1    
    
                 tesis de grado
            
         
                                                                           Publicado 2013                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  Se analiza, en una comunidad campesina del sur peruano, la satisfacción con la vida, desde dos conceptualizaciones cada una con diferentes metodologías. La primera, corresponde al constructo Satisfacción con la Vida (Diener, 1984) el cual, desde una metodología cuantitativa, ha recibido atención prominente durante los últimos veinte años (Ryan & Deci, 2001). La segunda aproximación descansa en la conceptualización post-hoc de Yamamoto, Feijoo y Lazarte (2008), la cual partiendo de una metodología cualitativa-cuantitativa, sustenta el significado de Satisfacción Subjetiva de Vida desde aquello que la propia población considera necesario para alcanzar la felicidad. Ambas metodologías configuraron dos etapas en el estudio con dos muestras diferentes (N=30 y N=68, respectivamente). Tanto la escala de Diener como la percepción de logro de la metas émicas asociadas a lo moderno ...               
            
      2    
    
                 tesis de grado
            
         
                                                                           Publicado 2013                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  Se analiza, en una comunidad campesina del sur peruano, la satisfacción con la vida, desde dos conceptualizaciones cada una con diferentes metodologías. La primera, corresponde al constructo Satisfacción con la Vida (Diener, 1984) el cual, desde una metodología cuantitativa, ha recibido atención prominente durante los últimos veinte años (Ryan & Deci, 2001). La segunda aproximación descansa en la conceptualización post-hoc de Yamamoto, Feijoo y Lazarte (2008), la cual partiendo de una metodología cualitativa-cuantitativa, sustenta el significado de Satisfacción Subjetiva de Vida desde aquello que la propia población considera necesario para alcanzar la felicidad. Ambas metodologías configuraron dos etapas en el estudio con dos muestras diferentes (N=30 y N=68, respectivamente). Tanto la escala de Diener como la percepción de logro de la metas émicas asociadas a lo moderno ...               
            
      3    
    
                 tesis de maestría
            
         
                                                                           Publicado 2018                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  Si bien en la literatura revisada se encuentra una relación positiva entre la gestión de los gobiernos locales y la provisión de los servicios públicos, ésta no ha sido suficientemente explorada en el ámbito de los servicios de agua y saneamiento. En ese contexto, la presente investigación tiene como objetivo analizar la relación entre la gestión municipal y el acceso de los hogares a servicios de agua potable y saneamiento en el Perú en el período 2012-2017, un país que tiene indicadores críticos en el acceso a estos servicios. A través de un modelo logit se analiza la probabilidad de incremento al acceso de los hogares a los servicios de agua potable y saneamiento en relación a la gestión municipal, esta última medida a través de un índice compuesto. La investigación encuentra que, por cada diez puntos porcentuales de incremento en el índice de gestión, la probabi...