1
tesis de grado
Los consumidores en la actualidad prefieren productos cárnicos frescos (Sánchez et al., 2008) y un tiempo de vida útil mayor; sin embargo, su deterioro por la presencia de microorganismos deterioradores como Escherichia coli, Salmonella spp., Listeria monocytogenes y Staphylococcus aureus (Montalvo & Rojas, 2020) provocan la perdida de cualidades nutricionales y perdida de sus características organolépticas de los alimentos. Sin embargo, se vienen aplicando aceites vegetales como bioconservantes (Astudillo, 2014), tal es el caso de los cítricos (Oviedo, 2007) para reducir la presencia de estos patógenos y mejorar sus características organolépticas de los alimentos tratados (Sánchez et al., 2008). Ante esta situación, no hemos planteado como objetivo: Revisar información bibliográfica de los estudios relacionados a la capacidad de conservación por aceites esenciales de Citru...
2
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
En la actualidad, los estudios enfocados en macroalgas representan el 2% (Magallanes et al., 2003a), en tal sentido despertó el interés de estudiar la actividad inhibidora del extracto etanólico de macroalga Caulerpa sp., frente a microorganismos alterantes en alimentos. Para este estudio, la parte metodológica consistió en la colecta, secado, triturado, macerado y concentración de los extractos etanólicos de Caulerpa sp. hasta la obtención del Pélet para los ensayos antimicrobianos. Como parte de los resultados, se evidencio que el extracto etanólico de Caulerpa sp. alcanzo un 9.75% con respecto a su rendimiento, siendo de color verde oscuro. Con respecto a los ensayos antimicrobianos solo tuvo acción inhibitoria sobre Staphylococcus — epidermidis ATCC12228, Staphylococcus aureus ATCC25923, Escherichia coli ATCC10536, Candida albicans ATCC90028, Candida tropicalis ATCCT50, ...