1
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La población objeto de estudio estuvo conformada por adolescentes, a quienes se les aplicó un instrumento de cuatro ejercicios que evalúan el pensamiento creativo con sus dimensiones: creatividad visomotora, creatividad aplicada o inventiva y creatividad verbal considerando los indicadores de fluidez, flexibilidad y originalidad. Como conclusión, se determinó que la aplicación del Programa de artes visuales fortalece significativamente el pensamiento creativo de los estudiantes de tercer año de secundaria de una Institución Educativa de Huamachuco, 2019, pues se ha comprobado que en el post test se alcanzó un promedio mayor al obtenido en el pre test. Por último, de acuerdo a los resultados obtenidos, la investigadora aplica una propuesta para desarrollar el pensamiento creativo en los sujetos de la población muestral. La presente investigación titulada “Programa de artes v...
2
otro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El aprendizaje del Arte y la Cultura contribuyen con la formación integral y brinda oportunidades para la apreciación crítica de las obras artísticas desde su origen social, cultural e histórica para que logren planificar, ejecutar, evaluar y comunicar su posible producción artísticas, sin embargo, aún persiste su enseñanza tradicional. En ese sentido, se implementaron sesiones de aprendizaje basados en principios Neurodidácticos de interacción, equilibrio y visión holística, así como estrategias operativas, socio-emocionales y metodológicas de Boscán (2011). El estudio determinó la influencia de las Estrategias Neurodidácticas en el desarrollo de las competencias del área de Arte y Cultura en estudiantes del 5° Grado de Secundaria de una Institución Educativa de Huamachuco,2024. La investigación cuantitativa con diseño cuasiexperimental, se desarrolló en una pobl...