Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Navarro, Esperanza', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación se realizó con el propósito de relacionar autoestima y liderazgo en los directores de primaria, por ello el objetivo fue establecer la relación que existió entre autoestima y liderazgo transformacional en los directores del nivel primaria del Distrito de Satipo. El tipo y nivel de investigación fue descriptiva, se describió las dimensiones del liderazgo y autoestima en los directores. En el estudio se ha utilizado el método de investigación hipotético deductivo, en el presente trabajo se ha utilizado el diseño descriptivo correlacional, la población estaba constituida por todos los directores de educación primaria del distrito de Satipo de los diferentes centros educativos del nivel de educación primaria que suman aproximadamente 104. La muestra lo conforman 30 directores, seleccionadas con la técnica de muestreo al azar simple, se ha u...
2
artículo
Los importantes cambios demográficos del último siglo han provocado un aumento de la longevidad y, por tanto, del número de adultos mayores, lo cual ha un incremento en la investigación con este grupo de edad y más concretamente en relación con el bienestar. Así, se ha podido constatar que en el envejecimiento, el bienestar subjetivo, compuesto por un componente cognitivo y otro afectivo tanto negativo como positivo, parece mantenerse estable y poco sujeto a cambiar con el tiempo. Por otra parte, en relación con el bienestar psicológico, estudiado a partir de las escalas de bienestar de Ryff, se ha observado, en diferentes trabajos, que las dimensiones crecimiento personal y propósito en la vida mantienen correlaciones negativas con la edad y, en consecuencia, experimenta más cambios.
3
artículo
Los importantes cambios demográficos del último siglo han provocado un aumento de la longevidad y, por tanto, del número de adultos mayores, lo cual ha un incremento en la investigación con este grupo de edad y más concretamente en relación con el bienestar. Así, se ha podido constatar que en el envejecimiento, el bienestar subjetivo, compuesto por un componente cognitivo y otro afectivo tanto negativo como positivo, parece mantenerse estable y poco sujeto a cambiar con el tiempo. Por otra parte, en relación con el bienestar psicológico, estudiado a partir de las escalas de bienestar de Ryff, se ha observado, en diferentes trabajos, que las dimensiones crecimiento personal y propósito en la vida mantienen correlaciones negativas con la edad y, en consecuencia, experimenta más cambios.