1
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente estudio de investigación se desarrolló con el firme propósito de determinar la relación entre los hogares disfuncionales y el rendimiento académico de los estudiantes de la unidad educativa Amarilis Fuentes Alcívar de Guayaquil, 2018; la metodología aplicada fue de carácter cuantitativo, de tipo no experimental de diseño descriptiva – correlacional; cuya población estuvo conformada por 70 estudiantes; asimismo a la muestra investigada se le aplicó el método No probabilístico por conveniencia del investigador y estuvo compuesta por 25 estudiantes organizados en 11 del género masculino y 14 del género femenino. Las técnicas para recabar la información de la muestra fueron la entrevista y la encuesta las cuales se aplicaron a través de un cuestionario para la variable hogares disfuncionales y una ficha de análisis documental para la variable rendimiento acad...
2
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El estudio presentó como objetivo general Proponer el plan de estrategias didácticas virtuales para fortalecer el aprendizaje significativo en estudiantes de básica escolar en Guayaquil, Ecuador 2023, para ello se sustentó en las teorías de Feenberg (2005) y Ausubel (1983). El estudio se desarrolló desde el tipo de investigación aplicada con enfoque cuantitativo, con un diseño experimental. La muestra fueron 48 estudiantes de la unidad educativa, 24 para el grupo control y 24 para el grupo experimental. A los estudiantes del grupo control no se les aplicó el plan de estrategias didácticas virtuales, mientras que los estudiantes del grupo experimental si recibieron el plan. A los 48 estudiantes se les aplicó el pre y post test de aprendizaje significativo, que constaba de 20 ítems con escala tipo Likert. El instrumento lo validaron jueces expertos y la confiabilidad fue de 0,8...
3
artículo
El artículo analiza el impacto de las estrategias didácticas virtuales en el proceso de aprendizaje, centrándose en su importancia dentro del entorno educativo contemporáneo. Para llevarlo a cabo, se utilizó un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo. La investigación se basó en una muestra de 10 instituciones educativas que ofrecen educación virtual en diferentes niveles académicos. Los resultados revelan una alta valoración de las estrategias didácticas virtuales tanto por parte de los estudiantes como por parte de los docentes. Además, se observó una correlación significativa entre el uso efectivo de estas estrategias y el rendimiento académico de los estudiantes. El artículo concluye destacando la importancia de integrar de manera efectiva las estrategias didácticas virtuales en el diseño curricular y la planificación de las actividades educativas.