1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar el nivel de conocimientos de cáncer de cérvix y su relación con las actitudes sobre su prevención en mujeres en edad fértil atendidas en consulta ginecológica en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza - 2020. Metodología: Estudio observacional, descriptivo correlacional, prospectivo, de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 168 mujeres en edad fértil atendidas en consultorios de ginecología del hospital antes mencionado, las cuales fueron encuestadas previa firma de un consentimiento informado. La información adquirida fue procesada mediante el uso del programa estadístico SPSS versión 25 para Windows. Para la evaluación del grado de asociación, se hizo uso del coeficiente de Spearman, considerándose significativo un valor p<0.05. Resultados: El grado de conocimiento sobre cáncer de cérvix fue “alto” en un 43.5%, “medio” en “3...
2
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Determina los factores de riesgo asociados a exacerbaciones pulmonares en pacientes pediátricos con fibrosis quística atendidos en el INSN-Breña de Enero a Diciembre del 2022. La FQ es una enfermedad severa, de origen genético recesivo y gran relevancia en la población pediátrica debido a que es la principal causa de enfermedad pulmonar crónica grave en estos pacientes.(6) El manejo actual de la FQ está estructurado en una serie de principios fundamentales, entre los que destaca la prevención de las exacerbaciones pulmonares, debido a que éstas son las producen niveles elevados de morbilidad y mortalidad.(7) Un porcentaje significativo de la pérdida de función pulmonar en pacientes con FQ probablemente es producido por dichos eventos agudos, que finalmente marcan la progresión de la gravedad de la enfermedad, contribuyendo al desarrollo de insuficiencia respiratoria crónica...