1
tesis de grado
Publicado 2009
Enlace
Enlace
La aspiración de secreciones es realizado por el enfermero(a) de manera continua y consiste en extraer manualmente por medio de succión del tubo endotraqueal las secreciones que ocluyen parcial o totalmente la vía aérea, esta técnica aún realizándola correctamente, representa un riesgo que puede comprometer la situación clínica del paciente, produciendo alteraciones como hipoxemia, atelectasia, barotrauma, alteraciones hemodinámicas, arritmias, etc. Frente a esta problemática se consideró conveniente realizar un estudio sobre “cual es el Nivel de Conocimiento y Práctica que tiene el enfermero(a) sobre la aspiración de secreciones en pacientes con intubación endotraqueal en el Servicio de Emergencia del Hospital Vitarte, Mayo – Julio 2008”
2
tesis de grado
Publicado 2009
Enlace
Enlace
Determina el nivel de conocimiento y práctica que tiene el enfermero (a) sobre la aspiración de secreciones en pacientes con intubación endotraqueal en el Servicio de Emergencia del Hospital Vitarte. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo, de corte transversal. La población estuvo conformada por 19 enfermeros del Servicio de Emergencia. Para el nivel de conocimiento se utilizó como técnica la entrevista y como instrumento un cuestionario, para el nivel de práctica utilizó como técnica la observación y como instrumento una lista de chequeo, para la confiabilidad se utilizó KR20 (Richard Kurdenson), para la validez correlación biseral puntual. Se encontró los siguientes hallazgos que tanto para el nivel de conocimiento con un 68.4% y para un nivel de práctica con un 73.7%; ambos con mayor porcentaje en el nivel medio en el manejo de la aspir...