Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Napa Manco, Edinson Manuel', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación se basa en analizar los factores que contribuyen y limitan la implementación del componente sociocultural del proyecto de tramo Vilcashuamán – Sangalla ubicado en el departamento de Ayacucho, provincia de Vilcashuamán. Proyecto que forma parte de los cinco proyectos de tramo diseñados, implementados y supervisados por el proyecto Qhapaq Ñan, el cual se encuentra adscrito al Ministerio de Cultura. El proyecto Qhapaq Ñan tiene como finalidad según la ley N°28260: “Identificar, investigar, registrar, conservar y poner en valor la red de caminos inca que aún subsisten en el territorio nacional”. En el caso del proyecto de tramo Vilcashuamán – Sangalla este fue creado en el 2014 y se encarga de gestionar de manera coordinada y participativa con las comunidades y las autoridades locales, la puesta en valor, el desarrollo social y cultural...
2
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación se basa en analizar los factores que contribuyen y limitan la implementación del componente sociocultural del proyecto de tramo Vilcashuamán – Sangalla ubicado en el departamento de Ayacucho, provincia de Vilcashuamán. Proyecto que forma parte de los cinco proyectos de tramo diseñados, implementados y supervisados por el proyecto Qhapaq Ñan, el cual se encuentra adscrito al Ministerio de Cultura. El proyecto Qhapaq Ñan tiene como finalidad según la ley N°28260: “Identificar, investigar, registrar, conservar y poner en valor la red de caminos inca que aún subsisten en el territorio nacional”. En el caso del proyecto de tramo Vilcashuamán – Sangalla este fue creado en el 2014 y se encarga de gestionar de manera coordinada y participativa con las comunidades y las autoridades locales, la puesta en valor, el desarrollo social y cultural...
3
tesis de grado
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo: el análisis tecnológico y decorativo de un corpus de 175 vasijas de cerámica, de las cuales se analizó de manera formal un total 51 vasijas, proveniente de las excavaciones realizadas en 1991 en el marco del proyecto de Rescate Arqueológico Puerto de Supe a cargo de la Lic. Mercedes Cárdenas Martín, llevado a cabo en el sitio N° 1 Puerto Supe (Norte chico), el cual se encuentra en la margen derecha del río Supe distrito de puerto de Supe, provincia de Barranca en el departamento de Lima, y se encuentra preservado por el Museo de Arqueología Josefina Ramos de Cox del Instituto Riva Agüero, de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Método: Es menester de esta investigación tratar de identificar y diferenciar algunos de los elementos estilísticos e iconográficos representadas en las 51 vasijas escogidas ...