Mostrando 1 - 18 Resultados de 18 Para Buscar 'Nalvarte-Salvatierra, Pierre', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
La promulgación de la Ley 29178 en virtud de la cual se modificaron diversos artículos de la Ley de Concesiones Eléctricas significó, en palabras del autor, una prueba de que en ocasiones el Derecho Positivo nos lleva a resultados que nada tienen que ver con la justicia. Luego de explicar, con envidiable pragmatismo, las diferencias entre el interés simple y compuesto y, entre una tasa de interés nominal y una de interés efectiva, pasa a analizar la aplicación de intereses en el Sector Eléctrico y muestra cómo la estricta aplicación de la citada norma puede premiar al deudor moroso y castigar al acreedor.
2
artículo
El Project Finance es un mecanismo de financiamiento alternativo al Corporate Finance que permite el financiamiento de grandes proyectos de infraestructura, sin necesidad de que las corporaciones pongan en riesgo su patrimonio y activos propios. A través del Project Finance se pueden ejecutar obras públicas de envergadura, en el marco de Contratos de Asociación Público Privada (APP), en donde la principal garantía de los Acreedores consistirá en el derecho que tiene la empresa que suscribe dicho contrato para explotar la infraestructura pública, bien sea a través del cobro de una tarifa a los Usuarios (en el caso de las APP Autosostenibles) o a través del cobro de un monto pre acordado con el Estado (en el caso de las APP Cofinanciadas). Para la estructuración exitosa de un Project Finance en una APP se requiere el trabajo conjunto de una serie de actores y de instrum...
3
artículo
En las siguentes líneas el autor nos explica todos los aspectos generales a la inscripción de una concesión porparte de las empresas . Empezando por el marco legal hasta llegar a todos los requisitos que las mismas piden. Asimismo, nos detalla los tipos de concesiones permitidas en el país y las particularidades de cada una.
4
artículo
In this paper, the author gives a lecture about Public-Private Partnership (PPP). At first, he presents the nuances about its concept. After that, he writes about its classification, from his point of view and the normative. Later, he details the PPP’s phases, focusing on a pair of them. Finally, he talks about the different actors involved in PPP’s, according to each phase.All of this, giving examples of national cases through the entire article.
5
artículo
The present paper discusses the evolution of the legal frame of public-private partnership in Peru, putting accent in the incentives given to private investment made by these specific laws. For that purpose, the paper makes a meticulous analysis about the progressive inclusion made on the matter. Finally, a practical case is presented. 
6
artículo
Project Finance is an alternative financing mechanism to Corporate Finance which allows the companies to finance large infrastructure projects without endangers their own assets and heritage.Through Project Finance is possible to carry out major public works in the context of Public Private Partnership (PPP) Contracts, which the main guarantee of the creditors will be exploitation rights of the company that signs the public infrastructure contract, either by charging a fee to users (in case of self-sustaining PPP) or by charging a pre agreed amount to the State (in case of co-financed PPP).For a successful structuring of a PPP Project Finance, the joint work of a number of actors and legal instruments are required in order to complete the financing necessary circle in conditions of acceptable risk. The required actors are the Special Purpose Vehicle (SPV), the State, the Permitt...
7
artículo
En las siguentes líneas el autor nos explica todos los aspectos generales a la inscripción de una concesión porparte de las empresas . Empezando por el marco legal hasta llegar a todos los requisitos que las mismas piden. Asimismo, nos detalla los tipos de concesiones permitidas en el país y las particularidades de cada una.
8
artículo
En el presente artículo, el autor abarca el tema de las Asociaciones Público Privadas (APP). En un inicio, presentará los matices alrededor de su concepto. Luego, hablará de la clasificación que estas tienen, según su punto de vista y el que establece la normativa. Después, detallará las fases de las APP, enfocándose específicamente en un par de ellas.Finalmente, hablará de los actores involucrados en las APP, de acuerdo a cada una de las fases de las mismas. Todo esto, dando ejemplos de casos nacionales a lo largo del artículo.
9
artículo
En el presente artículo se aborda la evolución del marco legal de las Asociaciones Público-Privadas en el Perú, haciendo énfasis en los incentivos dados a la inversión privada por medio de dicha legislación. Para ello, se hace un análisis pormenorizado de las introducciones hechas progresivamente en la materia. Finalmente, se plantea un caso práctico sobre lo visto.
10
artículo
La promulgación de la Ley 29178 en virtud de la cual se modificaron diversos artículos de la Ley de Concesiones Eléctricas significó, en palabras del autor, una prueba de que en ocasiones el Derecho Positivo nos lleva a resultados que nada tienen que ver con la justicia. Luego de explicar, con envidiable pragmatismo, las diferencias entre el interés simple y compuesto y, entre una tasa de interés nominal y una de interés efectiva, pasa a analizar la aplicación de intereses en el Sector Eléctrico y muestra cómo la estricta aplicación de la citada norma puede premiar al deudor moroso y castigar al acreedor.
11
artículo
Financial economic equilibrium is a concept that can be objectively determined, from a financial mathematical point of view, beyond what is prescribed by current legal regulations. It is important to be aware of this. Even when a rule or a contractual clause establishes a mechanism for restoring the economic and financial equilibrium, it may not be achieved, because for this, strictly speaking, the expected profitability or the net present value would have to be maintained, in accordance with the applicable cost of capital. The true economic and financial equilibrium is considered when evaluating an addendum to a PPP contract or when structuring a new PPP. If a mechanism is stipulated in a future contract that truly seeks to reestablish the economic and financial equilibrium, this would have to materialize by preparing a cash flow and observing the IRR or NPV, even if this is more comple...
12
artículo
La promulgación de la Ley 29178 en virtud de la cual se modificaron diversos artículos de la Ley de Concesiones Eléctricas significó, en palabras del autor, una prueba de que en ocasiones el Derecho Positivo nos lleva a resultados que nada tienen que ver con la justicia. Luego de explicar, con envidiable pragmatismo, las diferencias entre el interés simple y compuesto y, entre una tasa de interés nominal y una de interés efectiva, pasa a analizar la aplicación de intereses en el Sector Eléctrico y muestra cómo la estricta aplicación de la citada norma puede premiar al deudor moroso y castigar al acreedor.
13
artículo
En las siguentes líneas el autor nos explica todos los aspectos generales a la inscripción de una concesión porparte de las empresas . Empezando por el marco legal hasta llegar a todos los requisitos que las mismas piden. Asimismo, nos detalla los tipos de concesiones permitidas en el país y las particularidades de cada una.
14
artículo
Project Finance is an alternative financing mechanism to Corporate Finance which allows the companies to finance large infrastructure projects without endangers their own assets and heritage.Through Project Finance is possible to carry out major public works in the context of Public Private Partnership (PPP) Contracts, which the main guarantee of the creditors will be exploitation rights of the company that signs the public infrastructure contract, either by charging a fee to users (in case of self-sustaining PPP) or by charging a pre agreed amount to the State (in case of co-financed PPP).For a successful structuring of a PPP Project Finance, the joint work of a number of actors and legal instruments are required in order to complete the financing necessary circle in conditions of acceptable risk. The required actors are the Special Purpose Vehicle (SPV), the State, the Permitt...
15
artículo
In this paper, the author gives a lecture about Public-Private Partnership (PPP). At first, he presents the nuances about its concept. After that, he writes about its classification, from his point of view and the normative. Later, he details the PPP’s phases, focusing on a pair of them. Finally, he talks about the different actors involved in PPP’s, according to each phase.All of this, giving examples of national cases through the entire article.
16
artículo
The present paper discusses the evolution of the legal frame of public-private partnership in Peru, putting accent in the incentives given to private investment made by these specific laws. For that purpose, the paper makes a meticulous analysis about the progressive inclusion made on the matter. Finally, a practical case is presented. 
17
artículo
La necesidad de cerrar la brecha de infraestructura en el Perú es, creemos, indiscutible. Y uno de los mecanismos más apropiados para el desarrollo de la infraestructura y la prestación de servicios públicos de calidad, sostenibles en el tiempo, son las asociaciones público-privadas (APP). En ese sentido, uno de los aspectos más destacados de las APP es el tipo de financiamiento especial que se utiliza en tales proyectos, conocido como project finance. En el presente trabajo, se analizan brevemente las principales características del project finance, la brecha de infraestructura y la manera concreta como, mediante las APP, se ha impulsado la ejecución de obras de infraestructura pública, utilizando el project finance como modalidad de financiamiento.
18
contribución a publicación periódica
Ante un reciente debate sobre la posibilidad de incrementar la actividad empresarial del Estado en determinados sectores, como la conveniencia de contar con una aerolínea estatal o de incrementar la participación del Estado en la actividad petrolera o minera, es siempre bueno recordar lo que estipula nuestra Constitución Política, norma fundamental que regula la actividad del Estado.