Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Núñez Figueroa,Mariela', tiempo de consulta: 0.41s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Este trabajo de investigación titulado "Clima organizacional y su relación con la satisfacción de los estudiantes de la E.A.P. de Enfermería de la Universidad Alas Peruanas Filial Cajamarca 2018", tuvo como objetivo principal determinar la relación entre el clima organizacional y la satisfacción de los estudiantes, para lo cual se utilizó una investigación de tipo descriptivo- correlacional, se trabajó con una muestra de 44 estudiantes de enfermería, el diseño del estudio fue de cohorte transversal. La técnica empleada fue la entrevista y se diseñó y aplicó el instrumento que fue un cuestionario, el cual fue aplicado a estudiantes y docentes de Enfermería de la Universidad Alas Peruanas, en base a la escala Likert los estudiantes calificaron aspectos como planificación, desarrollo de la enseñanza y evaluación de aprendizajes, servicios de apoyo al estudiante y activida...
2
tesis doctoral
La presente tesis se desarrolló en la ciudad de Cajabamba durante el periodo comprendido entre enero y junio del año 2018, tuvo como objetivo determinar la eficiencia del sistema de tratamiento de aguas residuales en el distrito de Cajabamba, en la remoción de DBO5, DQO, sólidos suspendidos totales, aceites y grasas y coliformes termotolerantes. La metodología empleada consistió en identificar los puntos de muestreo, el primero se ubicó en el ingreso de las aguas residuales a la Planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) y el segundo punto estuvo ubicado a la salida de los efluentes, en donde fueron tomadas las muestras de agua residual en número de seis (6), de las cuales tres (3) fueron tomadas en temporada de lluvias y tres (3) muestras en temporada de estiaje para luego realizar el análisis comparativo entre ambas. Se determinó que la Planta de tratamiento de aguas re...
3
La generación de residuos sólidos, ligado al manejo inadecuado de estos es un problema ambiental acentuado en los últimos años, influenciado por factores como el aumento de la población y los patrones de producción y consumo. Por tanto, contribuye en la contaminación del suelo, agua, aire, por lo que se ha convertido en un problema social y de salud pública. Es importante el análisis y gestión de los residuos sólidos, permite reflexionar sobre la realidad que no puede desconocerse y que se ha convertido en prioridad para los municipios desde la generación - valorización hasta la disposición final de los residuos sólidos, contribuyendo con la protección del ambiente. Es por ello que la Universidad Nacional de Jaén a través del Instituto de Ciencia de Datos, pone a disposición del público el “manual de ejercicios de residuos sólidos”, como aporte para el manejo int...