1
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

Actualmente podemos decir que la informalidad y la desproporción que existe entre personas adultas y jóvenes, la falta de regulación por parte del estado peruano y la baja cultura del ahorro por parte del ciudadano han creado una incertidumbre para los gobernantes de turno. Pues con el transcurrir de los años el número de adultos creció significativamente con relación al número de jóvenes, acarreando problemas a futuro. Uno de estos problemas es el aumento de la pobreza, según datos estadísticos la PEA (Población Económicamente Activa) representa un 56% del total de la población en el Perú de los cuales un 36.70% están afiliadas a un sistema de pensiones público o privado y un 19.30% que no está afiliado a ningún sistema de pensiones, Lo importante del presente trabajo es que nos dará a conocer los beneficios económicos que tendrá la persona que aporta al SPP. Trata...