1
tesis de maestrÃa
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Las proteÃnas repetidas son proteÃnas no globulares caracterizadas por la presencia de repeticiones a nivel de secuencia y estructura. Pueden ser de 5 clases, cada una con un número variable de subclases. Estas proteÃnas son relevantes porque están relacionadas con una diversidad de enfermedades. Su correcta clasificación es parte fundamental para su estudio; sin embargo, la anotación manual de todas las estructuras de proteÃnas conocidas es una tarea que es logÃsticamente imposible completar. Por ello, la automatización de esta tarea es muy importante. En el presente trabajo, se desarrolló una herramienta para la identificación y clasificación de repeticiones de clase IV. Esta herramienta fue construida por el acoplamiento de dos módulos: uno de filtro y otro de clasificación. El primero fue construido reutilizando una red neuronal convolucional entrenada para la detecciÃ...
2
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El acceso a la información es un derecho reconocido en el artÃculo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos e implica, entre muchas cosas, que la información disponible a través de los medios escritos sea comprensible para todos. Sin embargo, en pleno siglo XXI, todavÃa existe una brecha insalvable entre la idealidad y la realidad: muchas personas no pueden entender los textos porque son muy complejos para ellos. Los motivos son muy diversos: una educación deficiente, alguna forma de discapacidad, factores exógenos, etc. Para que estas personas gocen de un verdadero acceso a la información, es necesario que la misma sea transformada y reescrita de forma comprensible para ellas, proceso conocido como simplificación textual. En vista que llevarla a cabo manualmente resulta costoso, en los últimos años se ha vuelto de interés automatizar este proceso. En el caso d...
3
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El acceso a la información es un derecho reconocido en el artÃculo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos e implica, entre muchas cosas, que la información disponible a través de los medios escritos sea comprensible para todos. Sin embargo, en pleno siglo XXI, todavÃa existe una brecha insalvable entre la idealidad y la realidad: muchas personas no pueden entender los textos porque son muy complejos para ellos. Los motivos son muy diversos: una educación deficiente, alguna forma de discapacidad, factores exógenos, etc. Para que estas personas gocen de un verdadero acceso a la información, es necesario que la misma sea transformada y reescrita de forma comprensible para ellas, proceso conocido como simplificación textual. En vista que llevarla a cabo manualmente resulta costoso, en los últimos años se ha vuelto de interés automatizar este proceso. En el caso d...
4
tesis de maestrÃa
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Las proteÃnas repetidas son proteÃnas no globulares caracterizadas por la presencia de repeticiones a nivel de secuencia y estructura. Pueden ser de 5 clases, cada una con un número variable de subclases. Estas proteÃnas son relevantes porque están relacionadas con una diversidad de enfermedades. Su correcta clasificación es parte fundamental para su estudio; sin embargo, la anotación manual de todas las estructuras de proteÃnas conocidas es una tarea que es logÃsticamente imposible completar. Por ello, la automatización de esta tarea es muy importante. En el presente trabajo, se desarrolló una herramienta para la identificación y clasificación de repeticiones de clase IV. Esta herramienta fue construida por el acoplamiento de dos módulos: uno de filtro y otro de clasificación. El primero fue construido reutilizando una red neuronal convolucional entrenada para la detecciÃ...