1
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Este estudio tuvo como finalidad determinar la relación que existe entre la gestión de riesgo y las condiciones laborales durante el Covid-19 en la Clínica del Pacifico, Chiclayo, su metodología fue de tipo cuantitativo correlacional con un diseño no experimental de corte transversal. Su población estuvo conformada por un total de 250 trabajadores, y la muestra se calculó por medio de una formula establecidas para las poblaciones finitas, en la cual salió 158, personas involucradas en la aplicación del instrumento. Se utilizó cada instrumento para cada variable, asimismo fueron validados por tres expertos. Tuvo como resultados que existe la correlación entre la Gestión de Riesgo y condiciones laborales durante el COVID- 19 en la Clínica del Pacifico - Chiclayo, de manera que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna. Por lo tanto, se afirma que la Gesti...
2
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente estudio de investigación Enfermería Basada en invidencias titulado “Eficacia de la Fisioterapia Post Operatoria sobre el Deterioro de la Extremidad Superior en Pacientes Mastectomizadas”, es una investigación secundaria; tiene como objetivo: Determinar la eficacia de la fisioterapia post operatoria sobre el deterioro de la extremidad superior en pacientes mastectomizadas. . La investigación tiene una legítima relevancia científica porque gracias a la Fisioterapia eficaz reduce el dolor post operatorio y ayuda la movilización de la extremidad afectada en poco tiempo de la fisioterapia. Formulándose la investigadora la siguiente pregunta clínica: ¿La Fisioterapia post Operatoria es efectiva sobre el deterioro de la extremidad después de la Mastectomía? Las estrategias de búsqueda se desarrollaron mediante la elección de las palabras clave, registro escrito de ...
3
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace
Enlace
La presente investigación es de naturaleza cualitativa con abordaje metodológico de estudio de caso, se conoció a través de sus relatos los diferentes mecanismos de afrontamiento que optan los adultos mayores para lidiar el insomnio, partiendo de la interrogante. El referencial teórico estuvo basado para mecanismos de afrontamiento, adulto mayor, los modos de afrontamiento en la etapa del adulto mayor por Stefani y Papalia, la etapa y/o proceso de envejecimiento fueron respaldados por el Manual CTO de Enfermería y sobre el sueño e insomnio se citó a Cathy, Craig, Cruz. Se utilizó la entrevista semiestructurada como técnica para la recolección de datos, y para el procesamiento de los datos el análisis temático, fue aplicado a ocho adultos mayores, emergiendo tres categorías: El Sueño: Una necesidad para recuperar mis energías, Dificultades para Conciliar el Sueño, Estrate...