1
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El proyecto para la construcción del nuevo Hospital Bicentenario de Ayacucho parte por iniciativa del Estado a partir del organismo de contrataciones OSCE para satisfacer el déficit de atención sanitaria en la zona central de Huamanga. El planteamiento delimita como lote, el terreno del antiguo Hospital Regional de Ayacucho, construido en 1964, cuya infraestructura, instalaciones e integración urbana han quedado obsoletas, evidenciando la precaria gestión y desarrollo de infraestructura pública del Estado. La presente investigación tiene por objetivo desarrollar el proyecto hospitalario de manera que integre y transforme su relación con el contexto inmediato a partir de una infraestructura que sea y se perciba capaz de brindar un servicio de salud digno. Para ello, se plantea identificar y desmontar los arreglos de poder impuestos desde la arquitectura como tecnología política,...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El proyecto para la construcción del nuevo Hospital Bicentenario de Ayacucho parte por iniciativa del Estado a partir del organismo de contrataciones OSCE para satisfacer el déficit de atención sanitaria en la zona central de Huamanga. El planteamiento delimita como lote, el terreno del antiguo Hospital Regional de Ayacucho, construido en 1964, cuya infraestructura, instalaciones e integración urbana han quedado obsoletas, evidenciando la precaria gestión y desarrollo de infraestructura pública del Estado. La presente investigación tiene por objetivo desarrollar el proyecto hospitalario de manera que integre y transforme su relación con el contexto inmediato a partir de una infraestructura que sea y se perciba capaz de brindar un servicio de salud digno. Para ello, se plantea identificar y desmontar los arreglos de poder impuestos desde la arquitectura como tecnología política,...
3
tesis de grado
La arquitectura brutalista supone un tema controversial en la arquitectura debido a su origen incierto, la monumentalidad de sus estructuras y su proceso de globalización. En el Perú, específicamente, existe aún mayor controversia por la adjudicación del brutalismo a la arquitectura del Gobierno Militar de Juan Velasco, que desacredita la capacidad intelectual de los arquitectos peruanos de la época. Por ello, la presente investigación realiza una revisión historiográfica de los edificios responsables de la creación del brutalismo como la Unidad de Habitación de Marsella de 1952 y la Escuela Hunstanton de 1954 y determina los principios comunes. Estos fueron, en un contexto de crisis posterior a la Segunda Guerra Mundial, la eficiencia de los procesos constructivos, la pertinencia estructural de sus materiales y la eficiencia energética de los edificios. Posteriormente, reali...
4
tesis de grado
La arquitectura brutalista supone un tema controversial en la arquitectura debido a su origen incierto, la monumentalidad de sus estructuras y su proceso de globalización. En el Perú, específicamente, existe aún mayor controversia por la adjudicación del brutalismo a la arquitectura del Gobierno Militar de Juan Velasco, que desacredita la capacidad intelectual de los arquitectos peruanos de la época. Por ello, la presente investigación realiza una revisión historiográfica de los edificios responsables de la creación del brutalismo como la Unidad de Habitación de Marsella de 1952 y la Escuela Hunstanton de 1954 y determina los principios comunes. Estos fueron, en un contexto de crisis posterior a la Segunda Guerra Mundial, la eficiencia de los procesos constructivos, la pertinencia estructural de sus materiales y la eficiencia energética de los edificios. Posteriormente, reali...
5
capítulo de libro
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La arquitectura brutalista en el Perú supone un tema complejo debido a su origen, la monumentalidad de sus estructuras, su proceso de globalización y su introducción en el ámbito local. Por ello, se analizan sus principios —en un contexto de crisis, la eficiencia de la construcción, la pertinencia estructural y la eficiencia energética de los edificios— y se hace una revisión en torno a edificios clasificables como brutalistas en Lima. Posteriormente, el artículo realiza análisis técnico-constructivos de tres casos de estudio para determinar la presencia de dichos principios en la arquitectura brutalista construida en Lima entre los años 1965 y 1980, con la finalidad de hallar un sustento técnico para su construcción. Sobre esta base se concluye con algunas reflexiones en torno a la eficiencia de la materialidad.