1
tesis de maestría
La práctica de estilos de vida saludables como llevar una alimentación balanceada y nutritiva desde la etapa de la gestación y la práctica frecuente de actividad física son factores muy importantes porque contribuyen al crecimiento y desarrollo óptimos del niño desde temprana edad ya que evitan el desarrollo de sobrepeso u obesidad infantil. La obesidad infantil está considerada por la Organización Mundial de la Salud como una enfermedad de salud pública, y puede originar enfermedades crónicas no transmisibles como hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2, dislipidemias, enfermedades cardiovasculares, diferentes tipos de cáncer, etc. Los beneficios de tener un estilo de vida activo y saludable son mucho más que solo tener un peso adecuado; en el aspecto emocional e intelectual mejora la autoestima y autoconfianza, y contribuye a un mejor manejo y disminución de ansi...
Enlace