1
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Introducción: Los pacientes Clase III se presenta con una mandíbula más adelantada con relación al maxilar, definiendo así la Clase III como un avance desproporcionado de la mandíbula o un crecimiento deficiente de la maxila. Objetivos: Estimar la relación en la inclinación del incisivo inferior en pacientes con relación esquelética de clase III con diferente patrón facial vertical. Materiales y Método: La población está conformada por registros tomográficos de pacientes de la base de datos del Servicio de Ortodoncia y Ortopedia Maxilar de la clínica Dental Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Este estudio se realizará sobre registros tomográficos de pacientes adultos, quienes se clasificarán en grupos normodivergente, hipodivergente e hiperdivergente. Se medirán la inclinación del incisivo inferior, el grado de discrepancia del plano mandibular con re...
2
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Se realizó la presente investigación con el objetivo de determinar el nivel de empatía de los estudiantes de odontología con los pacientes de la clínica odontológica de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica, 2017. Se realizó una encuesta donde se evaluaron 133 estudiantes del VII, VIII y X ciclo de la Facultad de Odontología. La investigación es observacional de nivel descriptivo y de corte transversal. Para valorar el nivel de empatía de los estudiantes se aplicó la Escala de Empatía Médica de Jefferson que consta de 20 preguntas distribuidas en 3 dimensiones. Nuestros resultados concluyen que el nivel de empatía de los estudiantes de odontología es sobresaliente con los pacientes de la clínica odontológica de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica, 2017. Así mismo los estudiantes de género femenino tienen más empatía respecto a los es...