Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Muñoz Seclen, Carla Lisseth del Socorro', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
La histerectomía es una de las intervenciones quirúrgicas más frecuentes dentro de la Ginecología; sin embargo existen investigaciones que han mostrado que para algunas mujeres, la pérdida del útero conlleva a sentimientos negativos hacia su persona, éstas afectan incluso el desarrollo de la vida en pareja, lo que motivó a investigar las “Vivencias de pacientes adultas jóvenes ante la pérdida de la capacidad reproductiva por histerectomía - Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo” Chiclayo 2016, la cual tuvo como objetivo, comprender las vivencias de pacientes histerectomizadas. La investigación es cualitativa con enfoque estudio de caso, la población estuvo conformada por las mujeres post histerectomizadas y la muestra se obtuvo por saturación con 7 pacientes; para la recolección de datos se utilizó la entrevista abierta a profundidad. Los datos fueron analizados ...
2
tesis de maestría
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la ansiedad y desempeño laboral del personal de salud durante pandemia covid-19 en el Hospital Referencial Ferreñafe Región Lambayeque. En la metodología el tipo fue básica y aplicada, cuantitativa, correlacional y el diseño no experimental – analítica. Se utilizó como población a 106 trabajadores del personal de salud que laboraban en los diferentes servicios del área asistencial del Hospital Referencial Ferreñafe y la muestra fueron 47 trabajadores; la técnica fue la encuesta y los instrumentos fueron: Escala de Valoración de Ansiedad de 20 ítems cuya confiabilidad es muy alta de 0,968 y el cuestionario de Desempeño Laboral de 27 ítems cuya confiabilidad es muy alta de 0,971; según el coeficiente de Alfa de Cronbach. Los resultados indican que un 51,1% del personal de salud experimentó niveles medios...
3
tesis de grado
El presente estudio se realizó con el propósito de determinar la efectividad de un Programa Educativo en la disminución del nivel de ansiedad en pacientes quirúrgicos por catarata en el Hospital EsSalud, Chiclayo. Se utilizó un diseño cuasiexperimental con un método de contrastación de pre test y post test, utilizando como técnica la encuesta y el instrumento un cuestionario de Escala de Ansiedad, con una muestra de 162 pacientes. Se encontró como resultado que antes de la aplicación del programa educativo, el 64,8% tiene ansiedad moderada, el 32,7% ansiedad leve, y un 2,5% manifestaba ansiedad grave; y después de la aplicación del programa, el 100% de los pacientes reportó un nivel de ansiedad leve. Además, el programa educativo disminuyó el nivel de ansiedad en pacientes quirúrgicos por catarata de manera altamente significativa (t = 38,366; p-valor = 0,000). Concluyen...