Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Muñoz Blanco, Patty', tiempo de consulta: 0.00s Limitar resultados
1
artículo
Introducción. La frecuencia de obesidad y anemia es poco conocida en estudiantes de medicina. Obesidad es un problema de salud pública a nivel mundial, es importante identificar grupos de riesgo. Objetivo: evaluar el estado nutricional de estudiantes de medicina de la Universidad Nacional de Trujillo mediante antropometría y hematocrito. Material y método: Estudio descriptivo, transversal, retrospectivo, se tomaron datos al azar de peso, talla y hematocrito de 240 historias clínicas, de estudiantes de medicina que acudieron al servicio de Bienestar Universitario de la Universidad Nacional de Trujillo, durante el año 2015. Resultados: 50% de población presentó sobrepeso y obesidad, la frecuencia  de estos fue mayor en varones, en el 2% de la población existió déficit de peso, siendo mayor también en varones. La anemia estuvo presente en el 9% de la población, y su frecuencia...
2
artículo
Introducción. La frecuencia de obesidad y anemia es poco conocida en estudiantes de medicina. Obesidad es un problema de salud pública a nivel mundial, es importante identificar grupos de riesgo. Objetivo: evaluar el estado nutricional de estudiantes de medicina de la Universidad Nacional de Trujillo mediante antropometría y hematocrito. Material y método: Estudio descriptivo, transversal, retrospectivo, se tomaron datos al azar de peso, talla y hematocrito de 240 historias clínicas, de estudiantes de medicina que acudieron al servicio de Bienestar Universitario de la Universidad Nacional de Trujillo, durante el año 2015. Resultados: 50% de población presentó sobrepeso y obesidad, la frecuencia  de estos fue mayor en varones, en el 2% de la población existió déficit de peso, siendo mayor también en varones. La anemia estuvo presente en el 9% de la población, y su frecuencia...
3
otro
La atención médica haciendo uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), se conoce actualmente como telemedicina. Es una innovación disruptiva que se ha convertido en conveniente, accesible, y ha constituido una solución para vencer las barreras de acceso a salud, pudiendo convertirse en el futuro en la norma para la prestación de las atenciones en salud.1,2 El uso de la telemedicina en paciente adecuadamente seleccionados, que no requieran una evaluación presencial indispensablemente, o un procedimiento diagnóstico, y que hayan establecido un vínculo no desafiante con el personal de salud, ha mostrado resultados beneficiosos.3 Por ejemplo, en la lectura de resultados, en el control de personas con enfermedades crónicas, asma, EPOC y dermatitis atópica. En el monitoreo de una intervención terapéutica, asimismo ha facilitado el acceso y acortado distancias...