1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
A nivel mundial, la cesárea es la intervención quirúrgica más realizada en gestantes, siendo la anestesia por vía espinal la más recomendada. Sin embargo, ésta técnica anestésica tiene complicaciones como la hipotensión arterial en la madre y la bradicardia en el feto. El uso de vasopresores como la Etilefrina y la Fenilefrina han sido utilizados para contrarrestar le hipotensión arterial y los efectos secundarios que ésta conlleva. Con la finalidad de comparar la efectividad de la Etilefrina con la Noradrenalina en la profilaxis de la hipotensión intraoperatoria secundaria a anestesia espinal en gestantes sometidas a cesárea en el Hospital II-2 de Tarapoto, se desarrolla el presente estudio analítico, longitudinal, observacional de cohorte prospectivo en 383 gestantes sometidas a cesárea con anestesia espinal que reciben profilaxis para la hipotensión intraoperatoria co...
2
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Objetivo: Demostrar si el índice de pulsatilidad por ecografía doppler en arteria uterina tiene valor como predictor de preeclampsia en el Hospital Regional Docente de Trujillo. Material y Método: Se llevó a cabo un estudio de tipo analítico, observacional, retrospectivo, de pruebas diagnósticas. La población de estudio estuvo constituida por 70 gestantes según los criterios de inclusión y exclusión establecidos y fueron distribuidos en dos grupos: 19 con preeclampsia y 51 sin ella. Resultados: La frecuencia de preeclampsia en las gestantes con índice de pulsatilidad elevado fue de 72% y con índice de pulsatilidad no elevado fue de 12%. Los valores de sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo del índice de pulsatilidad en la predicción de preeclampsia fueron de: 68%, 90%, 72% y 88% respectivamente. El promedio del índice de pulsatilidad en los grupo...