1
artículo
Publicado 2023
Enlace

Objetivo: Determinar la utilidad de la administración de medicación por vía subcutánea por parte del profesional de enfermería a través de sus conocimientos y experiencias. Material y métodos: Estudio cualitativo, con un alcance descriptivo y de diseño fenomenológico, desarrollado con 20 profesionales de enfermería de un hospital básico y un centro de salud público del Ecuador, a quienes se les aplicó una entrevista semiestructurada. Las respuestas fueron analizadas a través de la técnica de análisis de contenido. Resultados: El uso principal que se da en el centro de salud es para vacunas y en el hospital para administración de insulina. El nivel de conocimiento depende de la edad y las rotaciones donde trabajaron anteriormente. Las experiencias están relacionadas con el nivel de conocimientos que estos tienen; es decir, tuvieron experiencias positivas mientras más co...
2
artículo
La investigación tuvo como objetivo, analizar el estrés laboral en el personal de enfermería del área de emergencia del Hospital General del IESS Ambato, Ecuador, durante la pandemia por COVID-19. Para lo cual, se ha identificado los datos sociodemográficos de la población de estudio y sus niveles respectivos de estrés en el ámbito físico, social y psicológico. Para ello, se desarrolló una investigación cuantitativa con un alcance descriptivo y de tipo transversal, para lo que se contó con un grupo de 48 personas, siendo 34 licenciados de enfermería y 14 auxiliares de enfermería, a quienes se les aplicó el cuestionario conformado por 34 ítems “Escala de Estresores Laborales para Enfermería” (NSS) por sus siglas en inglés (The Nursing Stress Scale) que califica a cada estresor. Los resultados se obtuvieron a través de análisis estadístico en el software SPSS - ve...