1
tesis doctoral
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El objetivo de la presente investigación fue determinar cómo se relaciona el método de enseñanza con el desempeño docente en el Diplomado en Liderazgo y Gestión de la Compañía de Comunicaciones de la Escuela de Comunicaciones del Ejército - 2018. El enfoque fue de una investigación cuantitativa, de tipo aplicada y nivel descriptivo correlacional, de diseño no experimental. La población estuvo compuesta por 28 alumnos y la muestra es de tipo censal, a quienes se les aplicó una encuesta de 18 preguntas con una escala de cinco categorías de respuestas referida a ambas variables. Este instrumento tuvo una fuerte confiabilidad de 0.922. Se realizó el análisis correspondiente a los resultados de la encuesta llegando a la demostración empírica de que un 87.3% apoya o considera positivamente los requerimientos de los indicadores y las dimensiones propuestas en el instrumento; e...
2
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Se investigó el empleo de simuladores de vuelo y el entrenamiento de pilotos de ala fija de la Aviación del Ejército el año 2012, se identificaron los principios aeronáuticos en que se sustentarían y las necesidades críticas de empleo de los simuladores para los pilotos militares. El método empleado partió de un enfoque cuantitativo fundamentado en un esquema hipotético deductivo y lógico. Corresponde a una investigación aplicada y sustantiva no experimental. La población y el tamaño de muestra fue la misma. 39 individuos considerados dentro del personal que vuela aeronaves de ala fija de la Aviación del Ejército en el Callao; a quienes se les aplicó una encuesta-cuestionario de 39 preguntas cerradas. Los resultado alcanzados para la variable "empleo de simuladores de vuelo", en cuanto al indicador "Nivel de realismo de los simuladores de vuelo", se tiene que una mayorí...
3
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Se investigó el empleo de simuladores de vuelo y el entrenamiento de pilotos de ala fija de la Aviación del Ejército el año 2012, se identificaron los principios aeronáuticos en que se sustentarían y las necesidades críticas de empleo de los simuladores para los pilotos militares. El método empleado partió de un enfoque cuantitativo fundamentado en un esquema hipotético deductivo y lógico. Corresponde a una investigación aplicada y sustantiva no experimental. La población y el tamaño de muestra fue la misma. 39 individuos considerados dentro del personal que vuela aeronaves de ala fija de la Aviación del Ejército en el Callao; a quienes se les aplicó una encuesta-cuestionario de 39 preguntas cerradas. Los resultado alcanzados para la variable "empleo de simuladores de vuelo", en cuanto al indicador "Nivel de realismo de los simuladores de vuelo", se tiene que una mayorí...