Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Mosqueira Mosqueira, Augusto César', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
Las poblaciones machiguenga asentadas en las cabeceras del Valle del Kumpirushiato (VK) en el distrito de Echarate, La Convención - Cusco tuvieron un proceso social que retrasó su proceso de interacción con los diversos grupos humanos que a lo largo de los últimos cien años incursionaron en el territorio machiguenga. Es así que estas poblaciones permanecieron hasta fines de la década de los 80' lejos del contacto con la sociedad mayor y con esto, lejos de las alteraciones propias que trajeron consigo diversas actividades, como la extracción del caucho, la instalación de misiones católicas y la colonización. En este contexto, a inicios de la década de los 90' se conforma la CCNN de Tivoriari, a iniciativa de pobladores machiguenga que huyeron de los sistemas de explotación instalados mediante haciendas en los distritos de Vilcabamba y Kimbiri, donde permanecían en situación...
2
tesis de maestría
El Frente Amplio (FA) es parte del proceso de recomposición de la izquierda peruana, la cual luego de casi un cuarto de siglo, evidencia esfuerzos de reorganización, de construcción partidaria y que electoralmente tuvo resultados auspiciosos en las elecciones del 2016, alcanzando el 18.74% de votos y 20 escaños al Congreso, con lo cual posicionó sus figuras, sus etiquetas partidarias, conservó sus inscripciones electorales, obtuvo una bancada y sobre todo, hizo pública una propuesta política distinta a la hegemónica. Este trabajo se centra en el FA, desde su formación el 2013 hasta su participación en las elecciones del 2016, explorando su origen, su formación, la construcción de su identidad política relacionada inicialmente a las luchas anti extractivas para luego abarcar otras luchas de sectores sociales movilizados como las mujeres, la comunidad LGTB y los jóvenes, por...
3
tesis de maestría
El Frente Amplio (FA) es parte del proceso de recomposición de la izquierda peruana, la cual luego de casi un cuarto de siglo, evidencia esfuerzos de reorganización, de construcción partidaria y que electoralmente tuvo resultados auspiciosos en las elecciones del 2016, alcanzando el 18.74% de votos y 20 escaños al Congreso, con lo cual posicionó sus figuras, sus etiquetas partidarias, conservó sus inscripciones electorales, obtuvo una bancada y sobre todo, hizo pública una propuesta política distinta a la hegemónica. Este trabajo se centra en el FA, desde su formación el 2013 hasta su participación en las elecciones del 2016, explorando su origen, su formación, la construcción de su identidad política relacionada inicialmente a las luchas anti extractivas para luego abarcar otras luchas de sectores sociales movilizados como las mujeres, la comunidad LGTB y los jóvenes, por...