Mostrando 1 - 20 Resultados de 27 Para Buscar 'Moscoso de la Cuba, Pablo', tiempo de consulta: 0.31s Limitar resultados
1
artículo
En esta oportunidad, el autor ha desarrollado un curioso e interesante estudio sobre el tema limítrofe marítimo de las islas que, por sus cualidades geográficas, pretende quitarnos mucho análisis y reflexión.
2
artículo
On January 27, 2014 the International Court of Justice, principal judicial organ of the United Nations ruled in the case of the maritime dispute (Peru v. Chile), being Peru the one that brought forth the case in January 2008. During the proceedings in Court, the parties presented fundamentally different positions on the existence of a maritime boundary between them and how the Court should proceed solving the dispute. The Court should have considered the multiple legal reasonings presented by the States parties over the years to arrive to its ruling. Particularly, some of the legal reasonings presented by Peru were accepted by the Court and considered in the ruling, beginning from the interpretation given to the proclamations of Peru and Chile in 1947, going through the reasonings Peru presented about the 1952 Santiago Declaration (It was the main topic presented by Chile, which was disc...
3
artículo
On January 27, 2014 the International Court of Justice, principal judicial organ of the United Nations ruled in the case of the maritime dispute (Peru v. Chile), being Peru the one that brought forth the case in January 2008. During the proceedings in Court, the parties presented fundamentally different positions on the existence of a maritime boundary between them and how the Court should proceed solving the dispute. The Court should have considered the multiple legal reasonings presented by the States parties over the years to arrive to its ruling. Particularly, some of the legal reasonings presented by Peru were accepted by the Court and considered in the ruling, beginning from the interpretation given to the proclamations of Peru and Chile in 1947, going through the reasonings Peru presented about the 1952 Santiago Declaration (It was the main topic presented by Chile, which was disc...
4
artículo
En esta oportunidad, el autor ha desarrollado un curioso e interesante estudio sobre el tema limítrofe marítimo de las islas que, por sus cualidades geográficas, pretende quitarnos mucho análisis y reflexión.
5
artículo
Over the last few years the international community has been witnessing a phenomenon commonly referred to as ‘State failure’ or ‘State collapse’, which has featured the disintegration of governmental structures in association with grave and intense internal armed conflicts, to the point that the social organization of society what international law considers the government of the State, a legal condition for statehood – has almost, or in the case of Somalia totally, disappeared from the ground.
6
13
artículo
Uno de los grandes temas actuales de interés en el Derecho Internacional general es el del riesgo de fragmentación del mismo en tanto en las últimas décadas se han desarrollado considerablemente diversas de sus ramas (sea el Derecho del Mar, el Derecho Internacional Humanitario, el Derecho Penal Internacional, etcétera) con principios, normas y reglas propias, así como por la existencia de diversas cortes y tribunales internacionales encargados de interpretar y decidir sobre la base de esas normas sin que exista una garantía de aplicación uniforme del conjunto del ordenamiento jurídico internacional. Este tema despertó, por cierto, el interés de la Comisión de Derecho Internacional de la Organización de las Naciones Unidas, la que emitió un conjunto de recomendaciones sobre la materia en 2006.
14
artículo
Entre los manuales de Derecho Internacional disponibles en idioma castellano en nuestro medio ha resaltado por varios años la obra del reconocido profesor español Antonio Remiro Brotóns titulada Derecho Internacional, primero su edición de 1997 (McGraw-Hill), así como su segunda de 2007 (Tirant lo Blanch). El libro aquí reseñado es el más reciente trabajo de gran envergadura del referido autor y sus colaboradores, pensado en esta ocasión específicamente como manual universitario (nótese lo de «Curso General») que representa a la vez una continuación y actualización de las obras antes mencionadas y, en parte también, una síntesis de ellas, manteniendo sin embargo la rigurosidad y precisión que caracterizan el trabajo del autor.
15
artículo
Christine Gray, profesora de derecho Internacional de la Universidad de Cambridge, presenta en este libro un estudio pormenorizado del ius ad bellum en el derecho Internacional contemporáneo. Se trata de una obra actualizada a 2008 -las anteriores ediciones fueron de 2000 a 2004-, en la que se analizan diversos casos recientes de sumo interés y se muestra un manejo bastante rico de fuentes convencionales, jurisprudenciales y doctrinales.
16
artículo
La presente es una obra concisa en la que los autores analizan la relación bilateral entre Perú y Colombia, centrándose principalmente en la etapa de mayor colaboración entre ambos países que se ha venido produciendo durante los últimos veinticinco años. El trabajo se enmarca, por cierto, dentro de la Serie Política Exterior Peruanadel IDEI, en la que anteriormente se han publicado trabajos como las relaciones con España (2001), Italia (2004), Alemania (2004), Francia (2005) y, más recientemente, con China (2011).
17
artículo
Son diversos los estudios y documentos, públicos o privados, nacionales e internacionales, que demuestran la existencia del fenómeno de la trata de personas en el Perú, tanto en su modalidad interna como en la internacional. Por otro lado, en los últimos años, el Estado peruano ha sido sensible a esta realidad, al crear un cuerpo normativo y una estructura en el aparato estatal destinados a combatirlo. Lamentablemente, los esfuerzos realizados hasta la fecha resultan todavía insuficientes, dada la magnitud y complejidad que ha alcanzado este fenómeno, que por lo demás, es de larga data.
18
artículo
La sentencia de 22 de diciembre de 1986 emitida por una Sala de la Corte Internacional de Justicia establecida para la resolución del diferendo fronterizo entre Burkina Faso y la República de Mali significó la primera oportunidad para que un órgano jurisdiccional internacional de carácter general se pronuncie sobre la aplicación del principio del uti possidetis fuera de su contexto latinoamericano de origen. Más aún, la sentencia permitió aclarar aspectos hasta entonces discutidos sobre la propia naturaleza del principio, declaró su universalidad y lo calificó como uno de los principios de mayor importancia en el ordenamiento jurídico internacional.
19