1
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La construcción del espacio tiempo en el cine de la transmodernidad es un elemento esencial para incentivar la reflexión y la contemplación en el ser humano (Palma, 2014). Para el filósofo francés, Gilles Deleuze, el tiempo en el cine es la manifestación de lo “eterno”; de la duración y el devenir: Solo puede entenderse a partir de la materialización de este en el espacio de la imagen. Así, el cine se vuelve un territorio fronterizo donde, gracias al movimiento, se entrelaza lo trascendental y lo material (Reyes, 2017). El espacio en el cine, de ese modo, atraviesa una primera dimensión humana. Pero también está configurada por un ámbito narrativo y uno digital interactivo (Castellanos, 2011). Por ello, la presente investigación parte de las teorías mencionadas a fin de indagar en cómo se representa el espacio en el cine realizado en Cusco. La elección de esta regió...
2
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La presente investigación de corte ensayístico indaga en las reflexiones de realizadores y realizadoras que habitan Cusco sobre las formas de representación del espacio y los personajes en el cine realizado en esta región. Los realizadores y realizadoras participantes en esta investigación cumplen con dos requisitos: radicar más de dos años en la región y encontrarse realizando un proyecto cinematográfico en el momento de la investigación. La elección de Cusco se debe a que es un territorio emblemático en el imaginario peruano e internacional. El espacio cusqueño concentra ideas sobre el patrimonio histórico, la identidad indígena y la presencia colonial. En relación a los personajes, en esta investigación se indaga en las nuevas representaciones que no se concentran necesariamente en el sujeto indígena, sino en el sujeto que vive en los márgenes de la ciudad del Cusco...