1
tesis de grado
Publicado 2012
Enlace
Enlace
El objetivo del presente estudio consistió en diseñar y construir un clarificador de melaza para mejorar el proceso de fermentación alcohólica en la destilería Casa Grande, planteándose los siguientes objetivos específicos: Evaluar la clarificación de la melaza en el laboratorio, diseñar y construir un clarificador de melaza, evaluar la descarga de melaza clarificada y de lodos en el clarificador de melaza construido. El trabajo se realizó en cuatro etapas fundamentales, en la primera etapa, se observó que el volumen del lodo formado y el decantado tuvo éxito a los 60 minutos a concentración de 50°BX o sea a la mitad del tiempo necesario para la decantación a concentraciones de 60°Bx y 40°Bx. En la segunda etapa se determinó la velocidad de deposición de partículas en la sedimentación, el caudal de agua caliente para diluir otro caudal de melaza bruta, el volumen obt...
2
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El objetivo de este trabajo fue determinar la difusividad térmica y modelar la trasferencia de calor y la temperatura de la papa (Solanum tuberosum L.) durante el calentamiento en un medio líquido. Se utilizaron papas de la variedad Yungay. La metodología experimental se realizó mediante cinco etapas, tales como: determinación de las dimensiones características de la papa (diámetro equivalente), determinación de la difusividad térmica (α), obtención experimental de la temperatura a diferentes posiciones dentro de la papa con una temperatura del medio líquido a 70ºC, el modelamiento se hizo con la ecuación de trasferencia de calor por conducción en una sola dirección y la solución de dicha ecuación se realizó usando la metodología de las diferencias finitas (hacia adelante) el cual se elaboró de un programa de computación en Visual Basic Excel®para simular los perfi...
3
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Maestría en Tecnología de Alimentos
4
tesis doctoral
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El objetivo del estudio fue evaluar las características fisicoquímicas y comportamiento reológico de los almidones de pituca y su influencia en las propiedades mecánicas de las bandejas biodegradables. Consistió en extraer el almidón a partir de pituca, mediante balance se calculó el rendimiento. Seguidamente, al almidón se le determinó la temperatura de gelatinización, Poder de Hinchamiento (PH), Índice de Solubilidad en Agua (ISA) e Índice de Absorción de Agua (IAA), comportamiento reológico a 25 oC, 40oC, 60oC y 80oC y concentraciones (% p/p) de 5, 7.5 y 10% y finalmente se determinó la formulación óptima para elaborar bandejas biodegradables evaluadas a través de propiedades mecánicas. De los resultados, el rendimiento de en almidón fue 24.6%, este presentó una capacidad de absorción de agua (0.13), Índice de Solubilidad de agua (0.135), poder de hinchamiento (...