1
tesis de grado
Es sabido que, en nuestro ordenamiento procesal penal, el legislador ha establecido de manera taxativa la inimpugnabilidad en casos de aplicación de la prueba de oficio. En ese contexto, se analizará en el desarrollo del presente artículo, si es válido la interposición de algún medio impugnatorio que nos permita que la decisión jurisdiccional que admite la prueba de oficio sea revisada por un tribunal y cuál es el medio impugnatorio idóneo para nuestros fines. Otro tópico se centra en establecer cuáles son los supuestos o bajo qué criterios los sujetos procesales, pueden cuestionar la actividad oficiosa del juzgador en la aportación unilateral de la prueba en el proceso, en esa búsqueda de obtener la verdad, ello teniendo en cuenta la trascendencia que significa la aplicación de tal figura, la cual muchas veces puede ser decisiva el desarrollo final de la causa sometida al...
2
tesis de grado
Es sabido que, en nuestro ordenamiento procesal penal, el legislador ha establecido de manera taxativa la inimpugnabilidad en casos de aplicación de la prueba de oficio. En ese contexto, se analizará en el desarrollo del presente artículo, si es válido la interposición de algún medio impugnatorio que nos permita que la decisión jurisdiccional que admite la prueba de oficio sea revisada por un tribunal y cuál es el medio impugnatorio idóneo para nuestros fines. Otro tópico se centra en establecer cuáles son los supuestos o bajo qué criterios los sujetos procesales, pueden cuestionar la actividad oficiosa del juzgador en la aportación unilateral de la prueba en el proceso, en esa búsqueda de obtener la verdad, ello teniendo en cuenta la trascendencia que significa la aplicación de tal figura, la cual muchas veces puede ser decisiva el desarrollo final de la causa sometida al...
3
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como objetivo general analizar en qué medida la aplicación del Acuerdo Plenario Extraordinario N° 1-2016/CJ-116, vulnera el principio de legalidad, la estructura metodológica utilizada está conformada por un enfoque cualitativo, de tipo básica, de diseño fenomenológico, de método inductivo, teniendo un muestreo no probabilístico, de tipo bola de nieve a 12 participantes entre abogados litigantes especialistas en temas penales, fiscales, jueces, generales de la Policía Nacional del Perú, siendo pertinente indicar que se ha empleado como instrumento de recopilación de datos la ficha de entrevista integrada por 8 preguntas, habiendo utilizado la técnica de la entrevista, continuando con la transcripción de las fichas, para el contraste de las respuestas. Por todo ello, en el presente investigación, se concluye que, en relación al análisis d...