Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Mori Mojalott, Jorge', tiempo de consulta: 0.22s Limitar resultados
1
artículo
El feminicidio en Perú es un problema que afecta a cada uno de sus departamentos, a algunos en mayor medida. Departamentos como Madre de Dios y otros del sur del país (como Tacna, Arequipa, Ayacucho o Moquegua) poseen, sostenidamente, las tasas más elevadas de feminicidio durante los últimos años. Esta situación podría estar evidenciando condiciones favorables para los feminicidios en zonas geográficas especifica o ser parte de condiciones generales que propician mayores tasas de homicidios dolosos y, como consecuencia de este mayor nivel de violencia, mayores tasas de feminicidio. En ese contexto, empleando un modelo de datos de panel, para el periodo 2011-2018 y los 24 departamentos del país más la Provincia Constitucional del Callao, buscamos evidencia estadística para concluir si, luego de controlar la tasa de feminicidio agregado (la que incluye las tentativas de feminici...
2
artículo
En los últimos años ha sido notorio el mayor interés del Estado peruano por la problemática de la violencia en contra de la mujer y su escenario extremo, el feminicidio. En ese sentido, empleando un modelo de datos de panel con efectos fijos, para el periodo 2011-2017 y los 24 departamentos del Perú más la Provincia Constitucional del Callao, determinamos el efecto que, sobre la tasa agregada de feminicidios (feminicidios y sus tentativas) tienen las variables indicadas; además de algunas variables macrosociales y del entorno del feminicida. Mostramos que los esfuerzos por mejorar el acceso a la justicia, a través de los centros de emergencia, y el mayor nivel de riqueza departamental, reducen la tasa agregada de feminicidios; mientras que incrementos del número de campañas preventivas y de los ingresos femeninos incrementarían dicha tasa. Variables como el tamaño de la pobla...