Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Mori Fuentes, Carla Patricia', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
informe técnico
En América Latina, estos últimos años, más de 240.000 personas han fallecido por desastres, dejando más de 57 millones de afectados y por encima de los 85 mil millones de dólares americanos en pérdidas, cifras que preocupan, aún más por su significado y repercusiones en cuanto al incremento de la pobreza y la desigualdad, además de constituirse en un serio obstáculo para alcanzar el desarrollo humano sostenible y el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio. El Perú se encuentra en la región denominada "Cinturón de fuego del Pacífico" y sobre la placa tectónica de Nazca, expuesto permanentemente a la ocurrencia de terremotos, los cuales no generan patología nueva o diferente de la regularmente observada, lo que varía 5 es el número simultáneo de víctimas, la generación del daño, la extrema variedad y gravedad de casos clínicos. Desde hace más de 13 ...
2
artículo
INTRODUCCIN: En Amrica Latina, estos ltimos aos, ms de 240.000 personas han fallecido por algn tipo de desastres, dejando ms de 57 millones de afectados y por encima de los 85 mil millones de dlares americanos en prdidas. Cifras que preocupan, an ms por su significado y repercusiones en cuanto al incremento de la pobreza y la desigualdad, adems de constituirse en un serio obstculo para alcanzar el desarrollo humano sostenible y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. OBJETIVO: Determinar el Nivel de Conocimiento sobre el Plan de Gestin de Riesgos en Desastres en los Profesionales de Enfermera que laboran en el Puesto de Salud Cono Norte MINSA. MATERIAL Y MTODO: Estudio descriptivo, explicativo, de Corte Transversal, que estuvo dirigido a determinar el Nivel de Conocimiento de los Profesionales de Enfermera que laboran el P.S. Cono Norte MINSA. RESULTADOS: El 54,6% de ...
3
artículo
La presente investigación IMPACTO HISTORICO DEL PROFESIONAL DE ENFERMERIA EN EL DESARROLLO DEL QUIROFANO: HOSPITAL HIPOLITO UNANUE 1954-2014, es un estudio que se basa en una Metodología de Investigación mixta que comprende los tipos histórica cualitativo, documental, exploratorio y descriptivo; que fue desarrollado durante el año 2014 y cuyo objetivo fue: Describir la evolución histórica del Profesional de Enfermería en Centro Quirúrgico del Hospital Hipólito Unanue de Tacna.El desarrollo de este trabajo partió del análisis de fuentes documentadas que permitieron comprender los avances de la práctica de Enfermería que están vinculadas a la división del trabajo a lo largo de la historia, realizándose también un análisis de la fenomenología de la Historia de la Enfermera en Centro Quirúrgico lo que fue representado en la versión de las Enfermeras que marcaron hitos e...
4
artículo
La presente investigación IMPACTO HISTORICO DEL PROFESIONAL DE ENFERMERIA EN EL DESARROLLO DEL QUIROFANO: HOSPITAL HIPOLITO UNANUE 1954-2014, es un estudio que se basa en una Metodología de Investigación mixta que comprende los tipos histórica cualitativo, documental, exploratorio y descriptivo; que fue desarrollado durante el año 2014 y cuyo objetivo fue: Describir la evolución histórica del Profesional de Enfermería en Centro Quirúrgico del Hospital Hipólito Unanue de Tacna.El desarrollo de este trabajo partió del análisis de fuentes documentadas que permitieron comprender los avances de la práctica de Enfermería que están vinculadas a la división del trabajo a lo largo de la historia, realizándose también un análisis de la fenomenología de la Historia de la Enfermera en Centro Quirúrgico lo que fue representado en la versión de las Enfermeras que marcaron hitos e...
5
artículo
INTRODUCCIN: En Amrica Latina, estos ltimos aos, ms de 240.000 personas han fallecido por algn tipo de desastres, dejando ms de 57 millones de afectados y por encima de los 85 mil millones de dlares americanos en prdidas. Cifras que preocupan, an ms por su significado y repercusiones en cuanto al incremento de la pobreza y la desigualdad, adems de constituirse en un serio obstculo para alcanzar el desarrollo humano sostenible y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. OBJETIVO: Determinar el Nivel de Conocimiento sobre el Plan de Gestin de Riesgos en Desastres en los Profesionales de Enfermera que laboran en el Puesto de Salud Cono Norte MINSA. MATERIAL Y MTODO: Estudio descriptivo, explicativo, de Corte Transversal, que estuvo dirigido a determinar el Nivel de Conocimiento de los Profesionales de Enfermera que laboran el P.S. Cono Norte MINSA. RESULTADOS: El 54,6% de ...
6
artículo
Objetivo: determinar el Nivel de Conocimiento sobre el Cuidado Humanizado de Enfermería y la actitud en la relación de ayuda con el usuario del Hospital Hipólito Unanúe durante el año 2002. Material y Método: El Tipo de Estudio fue Transversal Correlacional, la población muestral fue de 22 Profesionales de Enfermería que estuvieron laborando en el servicio de Neonatología, Pediatría, Ginecología y Cirugía. Se utilizó dos Instrumentos: una Prueba para Evaluar Conocimientos y un Test para la Verificación de Actitudes. Luego se procesó la información aplicando el Softwarte SPSS Versión 15 y presentando los Cuadros Estadísticos de Doble Entrada para el análisis respectivo aplicándose la Prueba de Chi cuadrado para la independencia de variables. Resultados: El Nivel de Conocimiento sobre la Prestación de Cuidado Humanizado por el Profesional de Enfermería en los Servicio...
7
artículo
El Profesional de Enfermería es entre todos los Profesionales de la Salud el que mayor contacto tiene con los pacientes; por lo tanto, tiene la capacidad de planificar y llevar a cabo las acciones propias de Enfermería, controlar el estado de los pacientes y poner en práctica con eficacia los tratamientos básicos. Se le exige además que cuente con una excelente base de conocimientos no sólo sobre las personas sino además sobre los factores que afectan a su salud. De ahí que la preparación de este Profesional se centra en la práctica, basada en las necesidades de la población, además una sólida base humanista, científica - tecnológica y que se emplea modelos pedagógicos orientados al desarrollo de capacidades creativas, innovadoras, participativas y de autogestión para el desarrollo de los educandos, con experiencias multidisciplinarias y de confrontación con la realidad...
8
artículo
El Soporte Básico de Vida y los Primeros Auxilios son las medidas terapéuticas urgentes que se aplican a las víctimas de accidentes o enfermedades repentinas de un tratamiento especializado, siendo el principal propósito el de aliviar el dolor y la ansiedad en la persona herida o enfermas y evitar principalmente el agravamiento de su estado. De ahí que cualquiera sean las lesiones, éstos son aplicables teniendo en cuenta que siempre debe evitarse el pánico y la precipitación y sobretodo evitar que la víctima se exponga a lesiones adicionales evitando para ello cambios de posiciones hasta que la naturaleza determine su proceso. Material y Métodos: Estudio descriptivo y explicativo, y de Corte Transversal que está dirigido a determinar el nivel de conocimientos de los Estudiantes de Pre-Grado de la Escuela de Enfermería de la UNJBG. Las Técnicas que se utilizaron en la ejecuci...