Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Mori Bolo, Giancarlo', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
El presente artículo analiza el papel que tuvo el proceso por sodomía del doctor Manuel Barros de San Millán (1532- ¿?), presidente de la Audiencia de Quito, en la crisis política desatada por la imposición de la alcabala a finales del siglo XVI en el virreinato peruano. De carácter intransigente, Barros fue un burócrata con una carrera colmada de conflictos y choques con otros poderes del Perú colonial. Desde su llegada en 1560, su falta de tino solo entorpeció su labor y lo expuso a venganzas de diversa índole. Por eso, cuando su exesclavo declaró haber iniciado sus prácticas sodomíticas con él, sus enemigos no dudaron en usar esta acusación en su contra. Como se demostrará, el proceso contra Barros por haber cometido el pecado nefando tuvo como objetivo deslegitimarlo políticamente al cuestionar su masculinidad. Con ello lograron, finalmente, desterrarlo para siempre...
3
artículo
This article discusses the role of the sodomy trial of Dr. Manuel Barros de San Millán (1532-?), president of the Audiencia of Quito, in the political crisis triggered by the introduction of an alcabala tax at the end of the 16th century. Barros was an intransigent bureaucrat whose career was riddled with confrontations with other authorities in colonial Peru. Since his arrival in 1560, his tactlessness hindered his work and exposed him to different kinds of retribution. Against this backdrop, when his former slave claimed to have engaged in sodomitical practices with him, his enemies used the opportunity to attack him. The process against Barros for indulging in the unspeakable vice aimed at delegitimizing him politically by debasing his masculinity. In this way, his enemies succeeded in banishing him permanently from the Americas.
5
artículo
This article discusses the role of the sodomy trial of Dr. Manuel Barros de San Millán (1532-?), president of the Audiencia of Quito, in the political crisis triggered by the introduction of an alcabala tax at the end of the 16th century. Barros was an intransigent bureaucrat whose career was riddled with confrontations with other authorities in colonial Peru. Since his arrival in 1560, his tactlessness hindered his work and exposed him to different kinds of retribution. Against this backdrop, when his former slave claimed to have engaged in sodomitical practices with him, his enemies used the opportunity to attack him. The process against Barros for indulging in the unspeakable vice aimed at delegitimizing him politically by debasing his masculinity. In this way, his enemies succeeded in banishing him permanently from the Americas.
7
tesis de grado
La presente investigación analiza el papel del segundo proceso por sodomía del doctor Manuel Barros de San Millán (1532- ¿?), presidente de la Audiencia de Quito a finales del siglo XVI. Su controvertida carrera en Indias permitirá entender cómo las enemistades acumuladas, entre 1560 y 1590, jugaron un papel determinante en esta acusación. A pesar de tener una primera acusación en 1578, se entiende como determinante la segunda debido a su impacto político. Además, se examina el discurso contra prácticas sexuales prohibidas por la Iglesia y el Estado, como la sodomía, y la respuesta social a estos actos. Asimismo, se estudia cómo repercute el nefando crimen en el las relaciones clientelares de la España del siglo XVI. De manera que, el segundo proceso por sodomía contra el Doctor Barros tuvo un objetivo político, eliminarlo de la carrera en Indias.
8
tesis de grado
La presente investigación analiza el papel del segundo proceso por sodomía del doctor Manuel Barros de San Millán (1532- ¿?), presidente de la Audiencia de Quito a finales del siglo XVI. Su controvertida carrera en Indias permitirá entender cómo las enemistades acumuladas, entre 1560 y 1590, jugaron un papel determinante en esta acusación. A pesar de tener una primera acusación en 1578, se entiende como determinante la segunda debido a su impacto político. Además, se examina el discurso contra prácticas sexuales prohibidas por la Iglesia y el Estado, como la sodomía, y la respuesta social a estos actos. Asimismo, se estudia cómo repercute el nefando crimen en el las relaciones clientelares de la España del siglo XVI. De manera que, el segundo proceso por sodomía contra el Doctor Barros tuvo un objetivo político, eliminarlo de la carrera en Indias.