Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Moreno-Taboada, Carlos', tiempo de consulta: 0.59s Limitar resultados
1
artículo
La investigación, tuvo como objetivos determinar las plantas de la familia Fabaceae que se encuentran en la provincia de Huánuco; y, establecer la importancia de las especies de dicha familia que se encuentran en el citado ámbito geográfico. En esta fase del trabajo, se ha logrado determinar las especies distribuidas en las subfamilias Mimosoideae, Caesalpinioideae y Faboideae, siendo las siguientes: Bauhinia aculeata (Jussieu) Wunderlin, Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze, Calliandra expansa (R. & P.) Bentham, Inga edulis C. Martius, Leucaena leucocephala (Lamarck) De Wit, Cajanus cajan (L.) Millspaugh, Dalea cylíndrica Hooker, Otholobium pubescens (Poiret) Grimes y Spar-tium junceum L. Se destaca su importancia por los usos descubiertos y la potencialidad que estas representan, tanto para contribuir a la formación, regeneración, mejoramiento y evitar la erosión del suelo; ...
2
tesis de maestría
La tesis ha tenido como objetivo general: Determinar el conocimiento autóctono que existe respecto al uso de los recursos etnobotánicos en los habitantes de la Comunidad Campesina de Santo Domingo de Nauyán. Como hipótesis de trabajo: Los pobladores de la Comunidad Campesina de Santo Domingo de Nauyán tienen un conocimiento empírico del uso de las plantas silvestres y cultivadas de su entorno; y, los pobladores de la Comunidad Campesina de Santo Domingo de Nauyán tienen un conocimiento empírico sobre conservación de las plantas silvestres y cultivadas de su entorno. Se ha tenido en cuenta los métodos de recopilación bibliográfica, revisión cartográfica, colección, herborización y determinación botánica. Como resultados se tienen a las familias Asteraceae, Fabaceae, Lamiaceae y Poaceae, como las más representativas. Asimismo, las especies tienen como usos principales el...
3
artículo
La investigación, tuvo como objetivos determinar las plantas de la familia Fabaceae que se encuentran en la provincia de Huánuco; y, establecer la importancia de las especies de dicha familia que se encuentran en el citado ámbito geográfico. En esta fase del trabajo, se ha logrado determinar las especies distribuidas en las subfamilias Mimosoideae, Caesalpinioideae y Faboideae, siendo las siguientes: Bauhinia aculeata (Jussieu) Wunderlin, Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze, Calliandra expansa (R. & P.) Bentham, Inga edulis C. Martius, Leucaena leucocephala (Lamarck) De Wit, Cajanus cajan (L.) Millspaugh, Dalea cylíndrica Hooker, Otholobium pubescens (Poiret) Grimes y Spar-tium junceum L. Se destaca su importancia por los usos descubiertos y la potencialidad que estas representan, tanto para contribuir a la formación, regeneración, mejoramiento y evitar la erosión del suelo; ...
4
artículo
Las actitudes son conductas de las personas, con respecto a sus emociones, ideales, temas explícitos, aprendidos a través de la experiencia y del grado educativo que posee cada individuo. Este trabajo de investigación tiene como objetivo analizar estos tipos de actitudes de los docentes en relación con los estudiantes de Matemática y Física de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán. El método utilizado es el inductivo-deductivo, que se ubica en el nivel descriptivo, y es de tipo básico; mediante el muestreo no probabilístico se eligió un grupo de trabajo de 60 estudiantes de la Escuela Profesional de Matemática y Física matriculados en el año académico 2017. Los resultados de la investigación, en promedio, indican que el 92 % de los estudiantes muestran satisfacción por ser escuchados por los docentes, el 44 % por tener un desarrollo adecuado de las relaciones humanas...
5
artículo
Las actitudes son conductas de las personas, con respecto a sus emociones, ideales, temas explícitos, aprendidos a través de la experiencia y del grado educativo que posee cada individuo. Este trabajo de investigación tiene como objetivo analizar estos tipos de actitudes de los docentes en relación con los estudiantes de Matemática y Física de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán. El método utilizado es el inductivo-deductivo, que se ubica en el nivel descriptivo, y es de tipo básico; mediante el muestreo no probabilístico se eligió un grupo de trabajo de 60 estudiantes de la Escuela Profesional de Matemática y Física matriculados en el año académico 2017. Los resultados de la investigación, en promedio, indican que el 92 % de los estudiantes muestran satisfacción por ser escuchados por los docentes, el 44 % por tener un desarrollo adecuado de las relaciones humanas...