1
artículo
Publicado 2002
Enlace
Enlace
Con la presente obra Douglas Mook nos ofrece un texto amplio,donde recorre con detalle (y no exento de ejemplos extraídos de la vida cotidiana y de investigaciones experimentales y de campo) los diversos conceptos motivacionales y su inevitable interacción; nos plantea una visión integradora de la motivación y de la manera en que desde diversos enfoques se aprecian estos fenómenos a la vezque discute los hallazgos y cuestiona los diferentes puntos de vista.
2
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La tesis titulada “Gestión institucional y desempeño docente en la institución educativa Miguel Chuquisengo Ramírez, distrito de Tarapoto, 2019” tuvo como objetivo Establecer la relación entre la gestión institucional y el desempeño docente en la institución educativa Miguel Chuquisengo Ramírez, distrito de Tarapoto, 2019. El estudio fue de tipo descriptivo correlacional, donde se aplicó un cuestionario de preguntas a una muestra de 23 colaboradores, asimismo se utilizó tablas, gráficos y formulas estadísticas, llegando a la conclusión que la Gestión institucional es calificada deficiente en un 48%, debido, ya que en la institución no se promueve en su totalidad la participación del docente en la elaboración de los documentos de gestión, la cual genera molestia y desacuerdos. En la institución, según lo mencionado por los trabajadores, mencionan que no se planifi...
3
4
artículo
Publicado 2002
Enlace
Enlace
Con la presente obra Douglas Mook nos ofrece un texto amplio,donde recorre con detalle (y no exento de ejemplos extraídos de la vida cotidiana y de investigaciones experimentales y de campo) los diversos conceptos motivacionales y su inevitable interacción; nos plantea una visión integradora de la motivación y de la manera en que desde diversos enfoques se aprecian estos fenómenos a la vezque discute los hallazgos y cuestiona los diferentes puntos de vista.
5
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Los indicadores bioquímicos hepáticos estudiados Transaminasa Glutámico pirúvica (TGP), la Transaminasa Glutámico oxalacética (TGO), proteínas totales y albumina, mayormente utilizados para dar un pronostico del daño hepático en una persona. El objetivo del trabajo fue evaluar la relación entre los resultados laboratoriales de riesgo coronario e indicadores bioquímicos hepáticos en historias clínicas de pacientes mayores del instituto nacional materno perinatal en los meses de diciembre del 2016 hasta julio del 2018, mediante un estudio de tipo descriptivo transversal. Se relaciono ambas variables a través del porcentaje de riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV) con la ayuda de la tabla de framingham por categoría, pudiendo dividir las historias clínicas en grupos de porcentaje de riesgo de 1%, 2%, 3 %, 4%, 5 % y 6% a mas, presentado que el 13.5% de la población estud...
6
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente tesis tuvo como propósito desarrollar un Sistema Informático Web para la gestión de compra y venta en la Plásticos Don Leo E.I.R.L; mantener un control del stock de productos, así como un manejo eficiente de las compras y ventas, evitando esencialmente la pérdida de tiempo, pérdida de productos e incoherencias en los ingresos y egresos diarios de dinero. Investigación de tipo Tecnológico, no experimental con corte transversal, Se aplicó la metodología Rational Unified Process (RUP) para la construcción diagramas de casos de usos para tener un mejor análisis del software, El Gestor de base de datos SQL Server 2016 y como lenguaje de programación C Sharp. Con la aplicación se automatizaron los procesos de compra, venta, y stock; obteniendo mejoría en la atención satisfactoria de los clientes, optimizando la gestión, de los mismos; analizando la problemática e...
7
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Objetivo: identificar el nivel de autocuidado en pacientes adultos mayores con DM tipo 2, atendidos en CC.EE. del C.S. Caquetá, Rimac-2024. Materiales y métodos: el enfoque fue cuantitativo, diseño no experimental, transversal y descriptivo. La muestra se conformó por 67 pacientes. el instrumento fue un cuestionario tipo escala de Likert conformado por 3 dimensiones, válido y confiable. Resultados: la edad promedio de los pacientes fue de 45,2%. En cuanto al sexo, el 58,2%(n=39) fueron masculino y el 47,8%(n=28) femenino. En cuanto al estado civil, el 52,2%(n=35) fueron convivientes, 29,8%(n=20) casados, 18%(n=12) solteros. En cuanto al tiempo de enfermedad, el 49,2%(n=33) tuvieron entre 2 a 4 años. el autocuidado de los pacientes fue medio en el 38,8%(n=26), alto en el 20,9%(n=14), bajo 17,9%(n=12), muy bajo 11,9%(n=8) y muy alto 10,5%(n=7). En la dimensión biológica, el 34,3%(n...
8
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En el presente estudio se relacionó los estadíos de maduración cervical por el método de Baccetti con los de maduración dentaria mandibular por el método de Demirjian, para lo cual se evaluaron 200 historias clínicas (110 mujeres y 90 hombres) entre los 8 a 15 años con sus pares radiográficos panorámico y cefalométrico de los pacientes atendidos en la Clínica Estomatológica de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Dando como conclusión que existe relación entre ambos métodos de desarrollo siendo está más acentuada conforme avanza la edad y que el desarrollo más precoz se da en el sexo femenino (p<0.05); se recomienda tomar en cuenta los resultados, para utilizar las radiografías panorámicas y cefalométricas al momento de diagnosticar en ortodoncia sin la necesidad de tomar una radiografía carpal, logrando de esta manera no exponer al paciente a más radiación
9
objeto de conferencia
Publicado 2011
Enlace
Enlace
Presentación que se llevó a cabo durante el III Congreso Internacional de Computación y Telecomunicaciones COMTEL 2011 del 19 al 21 de octubre de 2011 en Lima, Perú. COMTEL, es un certamen organizado por la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Cómputo y Telecomunicaciones de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, que congrega a profesionales, investigadores y estudiantes de diversos países con el fin de difundir e intercambiar conocimientos, mostrar experiencias académicas-científicas y soluciones para empresas en las áreas de Computación, Telecomunicaciones y disciplinas afines.
10
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Se presenta un avance del diseño y construcción del sistema electrohidráulico que viene siendo desarrollado en la Universidad Ricardo Palma. Se muestran parte de las obras civiles y las instalaciones de la plataforma de simulación que será accionada por los pistones hidráulicos que, a su vez, permiten generar el desplazamiento de la plataforma. Mediante este sistema, se podrá reproducir eventos sísmicos registrados en Lima, Perú.