1
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como finalidad proponer un plan de asociatividad a los caficultores de la zona rural de Limón de Porcuya para promover la exportación. Para el estudio se tuvo en consideración como variables la asociatividad y exportación, debido a que al constituirse una asociación se genera múltiples beneficios teniendo como principal fin ingresar a un mercado internacional. La metodología que se utilizó fue descriptiva propositiva con enfoque mixto y diseño no experimental transversal. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia, donde 17 caficultores formaron parte de esta muestra a través de encuestas. Se obtuvo como conclusión que el 64,7% de los caficultores Porcuyanos muestran interés en asociarse según las encuestas aplicadas en la localidad, asimismo, el 41,2% de estos agricultores acotaron que la falta de gestión municipal ha impedido que ...
2
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación fue proponer un plan de asociatividad en la zona rural de Limón de Porcuya para exportar el café al mercado americano, para este análisis se utilizó una metodología del tipo descriptiva propositiva, un enfoque mixto y bajo el diseño no experimental transversal; asimismo se utilizó un muestreo no probabilístico por conveniencia. Las técnicas de recolección de datos para medir la variable dependiente e independiente, se utilizó la entrevista a expertos en comercio exterior, encuesta a los caficultores de Limón de Porcuya y como última herramienta se empleó el análisis documental. Para la variable, asociatividad, los resultados más relevantes obtenidos fueron que un porcentaje de 64,7 % de los caficultores muestran interés por formar parte de una asociación, sin embargo, 41,2% de estos productores consideraron que la asociación aún no se ...