Martín Morales
|nacionalidad = |nac_deportiva = |altura = 1,81 metros|deporte = Fútbol |inicio = 1997 |equipo_debut = Racing |posición = Mediocampista |club = |liga =
|equipos = |torneos = |títulos = }} Martín Morales (Montevideo, 30 de noviembre de 1978) es un exfutbolista uruguayo Hijos: Maria Victoria Morales y Juan Martin Morales. proporcionado por Wikipedia
1
2
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como objetivo general interpretar el significado que le dan los traductores a la gestión de proyectos de traducción, Trujillo, 2021. La metodología de esta investigación presentó un enfoque cualitativo, fue del tipo básico, con nivel descriptivo, se aplicó el método de estudio de casos instrumental y la técnica de análisis fue la de contenido. Los participantes fueron dos traductoras de la ciudad de Trujillo que trabajaban en empresas de traducción a quienes se entrevistó haciendo uso de una guía de entrevista en la que se incluyeron preguntas referentes a la gestión de proyectos y sus procesos de preproducción, producción y posproducción establecidas por la norma ISO 17100. Los resultados indicaron una coincidencia en cuanto a los conocimientos de ambas traductoras respecto a las actividades desarrolladas en la preproducción y producción, cuya...
3
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La presente tesis proyectual tiene como objetivo el diseño de un Centro Cultural Recreativo que fomente la Integración Social en el distrito de Tomayquichua, ubicado en la provincia de Ambo, Huánuco. Este proyecto se origina ante la necesidad de contar con una infraestructura adecuada que facilite actividades culturales, recreativas y educativas en la comunidad, así como para fortalecer la identidad cultural de la región. A través de esta iniciativa, se pretende no solo atender las necesidades actuales, sino también incentivar la interacción social y el turismo local, promoviendo así el desarrollo integral del distrito. La metodología utilizada se fundamentó en un enfoque proyectual que combina análisis teóricos y prácticos, empleando tanto fuentes primarias como secundarias. Se aplicaron herramientas como fichas de observación, análisis de necesidades y estudios del siti...
4
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
This paper presents the use of Rammed Aggregated Piers (RAP) for soil improvement; this implementation gives the soil a greater load capacity and provides settlements lower than the admissible. In addition, it mitigates the liquefaction phenomenon in loose sands. The present project is an analytical study where calculations were made considering the construction of a building implementing soil improvement with RAP, which, in first instance, the settlements in the unimproved ground were evaluated using the methodology of Idriss & Boulanger (2008) considering the correction factor for depths of Cetin et al. (2009). Subsequently, the RAPs were implemented and the settlements in the improved soil were evaluated following the 3-step methodology proposed by Geopier. The implementation of the RAP presented a significant improvement in different aspects such as settlement, which was observed tha...
5
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La Información acerca de puntos importantes (Hotspots) en la Universidad Andina del Cusco se presenta a la Comunidad Universitaria de una forma dispersa y desordenada, dando lugar a confusiones y pérdida de tiempo para los mismos. El objetivo del presente trabajo es desarrollar una aplicación de Realidad Aumentada que influya en el tiempo de la localización de los puntos importantes (Hotspots) dentro del Campus Universitario de la Universidad Andina del Cusco. Debido a esta problemática, la pregunta que nuestra tesis plantea es: ¿La implementación de una aplicación móvil de realidad aumentada influiría en los procesos de búsqueda y ubicación de lugares de interés dentro del campus universitario? Bajo esta pregunta buscamos demostrar si es posible influir en el proceso de entrega de información a los miembros de la Comunidad Universitaria mediante el uso de una aplicación d...
6
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Este trabajo de investigación tiene como objetivo principal Desarrollar una herramienta computacional para la predicción de la demanda de energía eléctrica basado en redes neuronales artificiales mediante el programa computacional Matlab. La investigación fue de tipo aplicativa, nivel predictivo y diseño de la solución y como muestra de estudio los datos de consumo en kilowatts/ hora de energía eléctrica de los archivos digitales de la empresa ELECTRO ORIENTE, con esta información se construyó un dataset, se utilizó como técnica las Redes Neuronales Artificiales y como Instrumento el software MATLAB; para el procesamiento y análisis de datos usamos el MATLAB Neural Network Tools y MS Excel. El Coeficiente de Correlación del modelo de predicción en el consumo de energía eléctrica en la Ciudad de Nautas fue R= 0.99978, con un error cuadrático medio de 0.0000047813. tambi...