1
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La neuroestética es una ciencia joven con muchas línea s de investigación. El arte, la creatividad y la personalidad de los que producen belleza están en la mira de los científicos,no só lo para mejorar la comprensión de las bases neurales del placer o nuestra capacidad para recuperar el equilibrio u homeostasis -con actividades que de algún modo tienen conexión con lo biológico- si no también para reve lar las complejidades relacionadas con la motivación y producción artística. Las humanidades y las neurociencias están tendiendo puentes para una mejor comprensión de las grandezas y miserias del se r humano .
2
artículo
Don Andrés Zevallos de la Puente fue un ser humano especial que buscó desarrollar al máximo sus capacidades. En este artículo analizaremos sus palabras desde el punto de vista psicobiológico y neuroestético. Comenzaremos por su infancia; sus inicios en el arte, descubriendo a los pintores que había en su tierra; sus estudios y avatares personales; su obra, que nos llevará directamente al amor que sentía por su tierra y costumbres, formando parte de la corriente indigenista, para terminar con sus reflexiones sobre la espiritualidad, la muerte y sus últimos consejos a las futuras generaciones. El recuerdo que nos queda de él es que supo conciliar devoción y obligación en su larga vida, con sabiduría y tesón. Palabras clave: neuroestética, vida, obra, indigenismo, resiliencia, espiritualidad, memoria. AbstractDon Andrés Zevallos de ...
3
artículo
La pintura peruana está de luto con el fallecimiento, este sábado 8 de octubre en Lima, de nuestro reconocido maestro y amigo: Luis Arias Vera a sus 84 años de edad. Nació en San Pedro de Lloc, en el norte del Perú, que es parte del territorio donde floreció una de las más grandes culturas precolombinas, la cultura Mochica. Realizó estudios en Buenos Aires, Argentina, en la Escuela de Bellas Artes “Ernesto de la Cárcova” y en el TallerRosa Frey.
4
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Pedro Azabache Bustamante (1918-2012) fue un reconocido maestro indigenista, discípulo directo del fundador del movimiento, José Sabogal (1888-1956). Este artículo es una reflexión sobre su vida y obra desde un punto de vista psicobiológico y neuroestético. Palabras clave: Pedro Azabache, Indigenismo, Moche, maestro, personalidad, memoria, tradición, juego neuroestético AbstractPedro Azabache Bustamante (1918-2012) was a renowned Indigenist Master, direct disciple of the founder of the movement, José Sabogal (1888-1956). This article is a collection of thoughts on the life and work of Pedro Azabache from a psychobiological and neurasthenic point of view. Key words: Pedro Azabache, Indigenism, Moche, master, personality, memory, tradition, neuroaesthetics game
5
artículo
En la entrevista realizada en abril del 2015 al maestro de la pintura peruana Manuel Zapata-Orihuela, conversamos no sólo de su vida y su obra o su posición neuroestética, sino de su preocupación por la situación mundial y su visión espiritual y trascendental. Palabras clave: Zapata-Orihuela, arte, Indigenismo, neuroestética, entrevista, memoria, espacio, tiempo. Abstract In the interview realized in April 2015 with the master of Peruvian painting Manuel Zapata-Orihuela, we talked not only of his life and work or neuroaesthetic position, but also of his concern about the global situation, and his spiritual and transcendental vision. Keywords: Zapata-Orihuela, art, Indigenismo, neuroaesthetics, interview, memory, space, time.
6
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La neuroestética es una ciencia joven con muchas línea s de investigación. El arte, la creatividad y la personalidad de los que producen belleza están en la mira de los científicos,no só lo para mejorar la comprensión de las bases neurales del placer o nuestra capacidad para recuperar el equilibrio u homeostasis -con actividades que de algún modo tienen conexión con lo biológico- si no también para reve lar las complejidades relacionadas con la motivación y producción artística. Las humanidades y las neurociencias están tendiendo puentes para una mejor comprensión de las grandezas y miserias del se r humano .
7
artículo
Don Andrés Zevallos de la Puente fue un ser humano especial que buscó desarrollar al máximo sus capacidades. En este artículo analizaremos sus palabras desde el punto de vista psicobiológico y neuroestético. Comenzaremos por su infancia; sus inicios en el arte, descubriendo a los pintores que había en su tierra; sus estudios y avatares personales; su obra, que nos llevará directamente al amor que sentía por su tierra y costumbres, formando parte de la corriente indigenista, para terminar con sus reflexiones sobre la espiritualidad, la muerte y sus últimos consejos a las futuras generaciones. El recuerdo que nos queda de él es que supo conciliar devoción y obligación en su larga vida, con sabiduría y tesón. Palabras clave: neuroestética, vida, obra, indigenismo, resiliencia, espiritualidad, memoria. AbstractDon Andrés Zevallos de ...
8
artículo
La pintura peruana está de luto con el fallecimiento, este sábado 8 de octubre en Lima, de nuestro reconocido maestro y amigo: Luis Arias Vera a sus 84 años de edad. Nació en San Pedro de Lloc, en el norte del Perú, que es parte del territorio donde floreció una de las más grandes culturas precolombinas, la cultura Mochica. Realizó estudios en Buenos Aires, Argentina, en la Escuela de Bellas Artes “Ernesto de la Cárcova” y en el TallerRosa Frey.
9
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Pedro Azabache Bustamante (1918-2012) fue un reconocido maestro indigenista, discípulo directo del fundador del movimiento, José Sabogal (1888-1956). Este artículo es una reflexión sobre su vida y obra desde un punto de vista psicobiológico y neuroestético. Palabras clave: Pedro Azabache, Indigenismo, Moche, maestro, personalidad, memoria, tradición, juego neuroestético AbstractPedro Azabache Bustamante (1918-2012) was a renowned Indigenist Master, direct disciple of the founder of the movement, José Sabogal (1888-1956). This article is a collection of thoughts on the life and work of Pedro Azabache from a psychobiological and neurasthenic point of view. Key words: Pedro Azabache, Indigenism, Moche, master, personality, memory, tradition, neuroaesthetics game
10
artículo
En la entrevista realizada en abril del 2015 al maestro de la pintura peruana Manuel Zapata-Orihuela, conversamos no sólo de su vida y su obra o su posición neuroestética, sino de su preocupación por la situación mundial y su visión espiritual y trascendental. Palabras clave: Zapata-Orihuela, arte, Indigenismo, neuroestética, entrevista, memoria, espacio, tiempo. Abstract In the interview realized in April 2015 with the master of Peruvian painting Manuel Zapata-Orihuela, we talked not only of his life and work or neuroaesthetic position, but also of his concern about the global situation, and his spiritual and transcendental vision. Keywords: Zapata-Orihuela, art, Indigenismo, neuroaesthetics, interview, memory, space, time.