1
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El proceso de investigación estuvo centrado en establecer el grado de incidencia de los factores determinantes en la percepción de la virtualización de programas de posgrado en el mercado laboral de la ciudad de Puerto Maldonado, cuyos resultados demuestran que: Los factores determinantes en su conjunto inciden en un 67% en la perspectiva en cuanto a la virtualización de los programas académicos de posgrado. Por lo que se comprueba que mientras mayor sea el grado de incidencia de los factores determinantes mayor será la perspectiva en cuanto a la virtualización de los programas académicos de posgrado. El factor económico incide en un 51% en la perspectiva en cuanto a la virtualización de los programas académicos de posgrado. Comprobándose que mientras mayor sea el grado de incidencia del factor económico mayor será la perspectiva en cuanto a la virtualización de los progra...
2
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La investigación se orientó a cumplir con el objetivo de relacionar las variables Eficacia del sistema de información SIGMA 2.0 y el acompañamiento pedagógico en las instituciones educativas de la Región de Madre de Dios, 2018, se llegó a las conclusiones siguientes: De acuerdo a los datos obtenidos en cuanto a la variable sistema de información SIGMA 2.0, el promedio de toda la muestra es de 47.43 puntos, ubicándola en el nivel de medianamente eficaz, lo cual indica que los participantes consideran que el sistema SIGMA 2.0 realiza como estrategia el seguimiento del acompañamiento pedagógico implementado por las intervenciones del MINEDU, sin embargo, limitaciones como la distancia, tiempo y accesibilidad ocasionarían que no llegue a ser del todo eficaz. De acuerdo a los datos obtenidos en cuanto a la variable acompañamiento pedagógico, el promedio de toda la muestra es de ...
3
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El estudio tuvo como objetivo determinar la influencia del apoyo social y el entusiasmo en el trabajo en la satisfacción laboral de los empleados de empresas de servicio peruanas. Para lo cual fue importante seguir el proceso metodológico del paradigma positivista, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, causal, aplicando además el método hipotético deductivo y analítico, para lo cual participaron una muestra de 201 colaboradores que laboraron en las empresas de servicio durante la recopilación de datos que se realizó con la encuesta y tres cuestionarios que respondieron a cada variable, todos ellos cumplieron con el proceso de validez y confiabilidad. Los datos fueron analizados en primera instancia a través de frecuencia y porcentajes, mientras que la contrastación de la hipótesis se realizó con la prueba de Regresión ordinal. Los resultados evidencian el nivel alto...