1
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

El presente informe jurídico tiene por finalidad realizar un análisis de los alcances del derecho al descanso vacacional para los trabajadores a tiempo parcial a propósito de lo resuelto en el caso de la empresa Stratton, y verificar si resultaba suficiente la aplicación de una norma internacional con rango constitucional (Convenio N° 52 de la OIT) para el reconocimiento de este derecho, así como sus alcances o si era necesario ir más allá a fin de dar coherencia a la normativa que regula los descansos remunerados (Decreto Legislativo N° 713) respecto de las obligaciones internacionales asumidas por el Estado peruano en ambas materias. En este caso, de haberse utilizado un control de convencionalidad, habría sido posible percatarse de la existencia de dos tipos de trabajadores a tiempo parcial en el ordenamiento peruano (estando solo uno regulado por la norma legal cuestionada)...
2
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

El presente trabajo de investigación tiene por finalidad hacer un análisis crítico de las consecuencias legales previstas en la normativa laboral peruana sobre el incumplimiento en materia de vacaciones, sobre la base de los pronunciamientos jurisprudenciales de la Corte Suprema de Justicia (a nivel judicial) y del Tribunal de Fiscalización Laboral (a nivel administrativo). Las vacaciones son un derecho constitucional de todos los trabajadores sin distinción. No obstante, su regulación legal y aplicación práctica han evidenciado una serie de deficiencias en claridad sobre el incumplimiento en sí mismo, sus consecuencias y la finalidad que buscarían proteger, lo que puede llevar en ocasiones a contradicciones o interpretaciones que podrían no beneficiar al trabajador afectado en su derecho. En ese sentido, el objetivo central es reconocer y resaltar que la protección normativa...
3
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

El presente informe jurídico tiene por finalidad realizar un análisis de los alcances del derecho al descanso vacacional para los trabajadores a tiempo parcial a propósito de lo resuelto en el caso de la empresa Stratton, y verificar si resultaba suficiente la aplicación de una norma internacional con rango constitucional (Convenio N° 52 de la OIT) para el reconocimiento de este derecho, así como sus alcances o si era necesario ir más allá a fin de dar coherencia a la normativa que regula los descansos remunerados (Decreto Legislativo N° 713) respecto de las obligaciones internacionales asumidas por el Estado peruano en ambas materias. En este caso, de haberse utilizado un control de convencionalidad, habría sido posible percatarse de la existencia de dos tipos de trabajadores a tiempo parcial en el ordenamiento peruano (estando solo uno regulado por la norma legal cuestionada)...