1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Estudio de tipo cualitativo, Estudio de caso. Tuvo como objetivos describir, analizar y discutir la percepción de los enfermeros hospitalarios sobre el trabajo nocturno, en uno de los escenarios más tradicionales de Chiclayo, el Hospital Regional Docente las Mercedes. Se entrevistaron a 16 enfermeros, mediante muestreo por conveniencia. Los discursos fueron procesados siguiendo el Método de análisis de contenido temático (Bardin, 1996). El estudio se desarrolló respetando los principios éticos (Sgreccia, año) y de rigor científico (Guba y Lincol, 1995). Las categorías que emergieron fueron: El Trabajo Nocturno: Comprometido, Continuo y Sacrificado, La Sobrecarga Laboral Nocturna y Dicotomías del Trabajo Nocturno. Concluyendo que, en el pensamiento del enfermero sobre el trabajo nocturno, existen discrepancias entre lo ideal y real. Lo ideal surge en la formación académica do...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Estudio de tipo cualitativo, Estudio de caso. Tuvo como objetivos describir, analizar y discutir la percepción de los enfermeros hospitalarios sobre el trabajo nocturno, en uno de los escenarios más tradicionales de Chiclayo, el Hospital Regional Docente las Mercedes. Se entrevistaron a 16 enfermeros, mediante muestreo por conveniencia. Los discursos fueron procesados siguiendo el Método de análisis de contenido temático (Bardin, 1996). El estudio se desarrolló respetando los principios éticos (Sgreccia, año) y de rigor científico (Guba y Lincol, 1995). Las categorías que emergieron fueron: El Trabajo Nocturno: Comprometido, Continuo y Sacrificado, La Sobrecarga Laboral Nocturna y Dicotomías del Trabajo Nocturno. Concluyendo que, en el pensamiento del enfermero sobre el trabajo nocturno, existen discrepancias entre lo ideal y real. Lo ideal surge en la formación académica do...