Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Montoya Mendoza, Andrés Angel', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La presente tesis aborda el permanente conflicto entre los derechos preferentes del acreedor laboral frente a los que ostentan los titulares de garantías reales y terceros adquirientes de buena fe. El problema radica en que los créditos laborales, al estar protegidos por una preferencia absoluta a nivel constitucional, y una persecutoriedad limitada a nivel legal, se superponen a otros derechos como los que ostentan los titulares de garantías reales y los terceros adquirientes de buena fe, lo que se ha ahondado con una deficiente y contradictoria jurisprudencia, principalmente de la Corte Suprema, que en su mayoría se ha inclinado por extender los alcances de la protección laboral a supuestos no previstos por el legislador. De este modo, a través de procesos de tercería preferente de pago, los acreedores laborales, muchas veces con créditos ciertamente discutibles por tener apari...
2
tesis de maestría
La presente tesis aborda el permanente conflicto entre los derechos preferentes del acreedor laboral frente a los que ostentan los titulares de garantías reales y terceros adquirientes de buena fe. El problema radica en que los créditos laborales, al estar protegidos por una preferencia absoluta a nivel constitucional, y una persecutoriedad limitada a nivel legal, se superponen a otros derechos como los que ostentan los titulares de garantías reales y los terceros adquirientes de buena fe, lo que se ha ahondado con una deficiente y contradictoria jurisprudencia, principalmente de la Corte Suprema, que en su mayoría se ha inclinado por extender los alcances de la protección laboral a supuestos no previstos por el legislador. De este modo, a través de procesos de tercería preferente de pago, los acreedores laborales, muchas veces con créditos ciertamente discutibles por tener apari...
3
tesis de maestría
El objetivo de la presente tesis es determinar si es inconstitucional la pena de inhabilitación consistente en la cancelación o la incapacidad definitiva para obtener autorización para conducir, prevista en el artículo 398-B del Código Penal, que es aplicable a los condenados por el delito de cohecho activo en el ámbito de la función policial, en su modalidad agravada (funciones policiales vinculadas al tránsito o la seguridad vial). Para este efecto, se analiza de manera crítica tanto la doctrina, la legislación y la jurisprudencia nacional, y a partir de una correcta aplicación del test de razonabilidad o proporcionalidad, se llega a la conclusión que dicha norma efectivamente es inconstitucional, por no superar los exámenes de idoneidad, de necesidad ni de proporcionalidad en sentido estricto. Lo anterior pues, analizada en abstracto, esta pena de inhabilitación definiti...