Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Montestruque Orbegoso, Loreana Mikaela', tiempo de consulta: 0.07s Limitar resultados
1
tesis de grado
La presente investigación busca analizar los niveles del síndrome de burnout en un grupo de 93 docentes de una institución educativa parroquial de nivel socioeconómico medio-bajo de Lima Metropolitana. A su vez, busca analizar las dimensiones del burnout (agotamiento emocional, despersonalización y realización personal) en función a las características sociodemográficas y laborales del grupo evaluado, así como a la variable estrategias de afrontamiento. Para ello, se utilizó el Maslach Burnout Inventory - Educators Survey (MBI-Ed) y el cuestionario de Estimación del Afrontamiento (COPE). Se encontró que el 3.2% de docentes evaluados habría desarrollado el síndrome de burnout, y que los grupos de tendencia y de riesgo conformaban el 45.2%. Por otro lado, se encontraron relaciones con las variables edad, experiencia y horas de Trabajo, así como diferencias significativas en...
2
tesis de grado
La presente investigación busca analizar los niveles del síndrome de burnout en un grupo de 93 docentes de una institución educativa parroquial de nivel socioeconómico medio-bajo de Lima Metropolitana. A su vez, busca analizar las dimensiones del burnout (agotamiento emocional, despersonalización y realización personal) en función a las características sociodemográficas y laborales del grupo evaluado, así como a la variable estrategias de afrontamiento. Para ello, se utilizó el Maslach Burnout Inventory - Educators Survey (MBI-Ed) y el cuestionario de Estimación del Afrontamiento (COPE). Se encontró que el 3.2% de docentes evaluados habría desarrollado el síndrome de burnout, y que los grupos de tendencia y de riesgo conformaban el 45.2%. Por otro lado, se encontraron relaciones con las variables edad, experiencia y horas de Trabajo, así como diferencias significativas en...
3
tesis de grado
A pesar de las evidencias de la importancia del desarrollo socioemocional en edades tempranas, el foco de la educación parece continuar anteponiendo los contenidos académicos, dejando en segundo plano la dimensión social y emocional (Moraga, 2015). En este marco, la presente investigación busca describir la relación entre el vínculo afectivo docente-estudiante y el desarrollo socioemocional de niñas y niños del nivel inicial, reconociendo a la escuela como un espacio esencial para el desarrollo de habilidades socioemocionales, que acompañarán a las niñas y niños a lo largo de su vida. Abarcar el proceso enseñanza-aprendizaje desde una mirada integral que considere y posibilite el desarrollo socioemocional resulta fundamental para promover competencias para el desenvolvimiento pleno en la sociedad. En este proceso, las y los docentes constituyen una pieza clave, siendo la cal...