Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Montesinos Alvarez, Yuri', tiempo de consulta: 0.15s Limitar resultados
2
artículo
En el presente artículo, el autor realiza un análisis del derecho al acceso a la información pública, plasmado en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Ley Nº 27806) y ejecutado a partir de políticas públicas, relacionándo- lo con el derecho de las minorías lingüísticas al uso del propio idioma. Por otro lado, se hace una clara y necesaria crítica a la falta de enfoque intercultural en el accionar del Estado a fin de garantizar que las minorías lingüísticas puedan tener al alcance herramientas e información pública que pueda ser procesada adecuadamente y tomando en cuenta sus características propias, siendo ésta una obligación del Estado. El autor elabora una necesaria y oportuna lista de las situaciones de desventaja que tienen las minorías étnicas para acceder a la información pública en la actualidad, y finalmente propone una seri...
4
tesis de grado
En 1970, el economista estadounidense George Akerlof publicó uno de sus artículos más famosos relacionados con la teoría de la información. En aquel trabajo Akerlof desarrolló cómo operaba en la realidad un concepto hasta entonces relativamente nuevo: la asimetría informativa. El artículo se concentra en el análisis de la asimetría informativa en el mercado de autos usados, los denominados “lemons” (“cachorros”) en jerga de los Estados Unidos. La curiosidad de Akerlof lo llevó a estudiar qué llevaba a los vendedores de estos bienes a ocultar información sobre las características de los vehículos. La conclusión del trabajo fue que ocultar información a los compradores permitía vender los autos a precios más altos. Si bien el artículo se centró en este caso bastante concreto, en los años posteriores el método y planteamientos de Akerlof se hicieron extensivo...
5
tesis de grado
En 1970, el economista estadounidense George Akerlof publicó uno de sus artículos más famosos relacionados con la teoría de la información. En aquel trabajo Akerlof desarrolló cómo operaba en la realidad un concepto hasta entonces relativamente nuevo: la asimetría informativa. El artículo se concentra en el análisis de la asimetría informativa en el mercado de autos usados, los denominados “lemons” (“cachorros”) en jerga de los Estados Unidos. La curiosidad de Akerlof lo llevó a estudiar qué llevaba a los vendedores de estos bienes a ocultar información sobre las características de los vehículos. La conclusión del trabajo fue que ocultar información a los compradores permitía vender los autos a precios más altos. Si bien el artículo se centró en este caso bastante concreto, en los años posteriores el método y planteamientos de Akerlof se hicieron extensivo...