1
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene por objetivo determinar el nivel de prevención del delito de feminicidio en dos comisarías de San Juan de Lurigancho, 2020, basada en la hipótesis que existe diferencia en sus tres dimensiones: en el contexto de violencia familiar, en el contexto de hostigamiento, coacción o acoso y en el contexto de discriminación. El método de estudio es no experimental, descriptivo, con un enfoque cuantitativo. El tipo de investigación es comparativo, la muestra es tipo censal, ya que todas las unidades de investigación son consideradas como muestra, se contó con 30 personal policial (policías) por cada comisaría; además, se utilizó como instrumento un cuestionario con 36 ítems dividido entre las tres dimensiones de la variable. Por otro lado, la validación de los instrumentos se hizo con la revisión de tres expertos y la fiabilidad de esta a través de...
2
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El presente trabajo investigación titulado “Indemnización por daño moral como consecuencia de la separación de cuerpos por causal de adulterio”, tuvo como objetivo general determinar de qué manera influye los criterios de indemnización por daño moral en el caso de separación de cuerpos por adulterio, en los juzgados especializados de familia del distrito de San Juan de Lurigancho. Asimismo, la metodología empleada en la investigación se enfocó bajo el método cuantitativo, con una tipología básica, de un nivel descriptivo, explicativo y correlacional, encuadrada en un diseño no experimental; la población estuvo conformado por los pobladores del Distrito de San Juan de Lurigancho, Provincia y Departamento de Lima. Se utilizó un muestreo especializado o no probabilístico y la muestra quedó conformada por 50 personas, a los cuales se les aplicó como instrumento de rec...
3
otro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El estudio realizado tiene como base el ODS 4, que promueve una educación inclusiva, equitativa y de calidad. El objetivo fue determinar el nivel de desarrollo de la competencia oral en inglés en estudiantes de secundaria del distrito de San Juan de Lurigancho en 2024. La metodología empleada fue cuantitativa, con diseño descriptivo, aplicando encuestas a los estudiantes para medir su nivel de competencia. Los resultados obtenidos indicaron que en la sección B se registró un mejor desarrollo de la competencia oral en inglés. Las conclusiones del estudio sugieren que es necesario mejorar el enfoque pedagógico para potenciar las habilidades orales de los estudiantes, especialmente en la sección A, que presentó mayores desafíos.