Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Montero Pomalaya, Maria del Carmen', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
Esta propuesta investigativa se ha desarrollado dentro de la línea de investigación del cuidado enfermero en neonatologia y se centra en el nivel de conocimientos que debe tener las puérperas sobre la lactancia materna a fin de brindarles una adecuada lactancia materna, contribuyendo así a reducir la morbimortalidad en neonatos. OBJETIVO: determinar el nivel de conocimiento y practicas sobre lactancia materna de las madres puérperas del Hospital Alberto Sabogal Sologuren EsSalud 2021. MATERIALES Y MÉTODOS: la investigación tiene un enfoque cuantitativo, de tipo básica, con diseño descriptivo, de corte transversal. La muestra es de madres de recién nacidos en el servicio de alojamiento conjunto del hospital Alberto Sabogal.
2
tesis de maestría
El presente material intelectual se desarrolló con la finalidad de determinar la relación entre el clima organizacional y la satisfacción laboral en el Centro de Salud Néstor Gambetta – Callao en el año 2019. Material y Métodos: El tipo de investigación fue básica, tuvo un enfoque cuantitativo - correlacional, de alcance descriptivo, diseño no experimental de corte transversal. La población muestral estuvo conformada por 60 seleccionados. Para la obtención de datos se utilizó dos cuestionarios para medir clima organizacional y satisfacción laboral. Se optó por utilizar, la prueba no paramétrica del Coeficiente de Correlación de Spearman debido a que las variables son de tipo categóricas. Resultados: Se obtuvo que el nivel del clima laboral que prevaleció fue el de un 32.3% presentando tendencia media, en cantidad similar a un 26.2% en un clima desfavorable y solo 7.7%...
3
tesis de maestría
El trabajo académico tiene como objetivo principal determinar el nivel de conocimientos y la autoeficacia de los enfermeros en reanimación cardiopulmonar (RCP) avanzado en el servicio de emergencia de un hospital EsSALUD en Lima en 2022. La investigación es de tipo cuantitativo, descriptivo, no experimental, observacional y de corte transversal. Se llevó a cabo utilizando un método descriptivo. La población de estudio estuvo conformada por 280 profesionales de enfermería del área de emergencia del Hospital Edgardo Rebagliati Martins, de la cual se calculó una muestra de 113. Para la recolección de datos, se emplearon dos instrumentos: un cuestionario de 25 preguntas cerradas basado en la guía AHA para medir el conocimiento en RCP avanzado, y un cuestionario de 29 ítems basado en la guía AHA 2020 para evaluar la autoeficacia en RCP avanzado, utilizando una escala tipo Likert....