1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente artículo es producto de un trabajo de investigación de tipo teórico con diseño hermenéutico, cuya finalidad fue determinar el significado que Platón le da a la Participación e Imitación en el diálogo el Parménides, cuestión 130b – 135d. Para ello se descubrió la manera en que ambos términos se han ido gestando dentro de los diálogos platónicos empezando por el Cratilo, para luego hacerlo en el Parménides, de tal manera que se pueda clarificar el uso de los términos desarrollados en gran parte de los diálogos anteriores al Parménides. Se concluye que el término de “participación” presenta dos significados, primero: las cosas sensibles toman parte de las especies inteligibles; y segundo: las cosas sensibles son imagen de las especies inteligibles, de donde el término “imitación” está comprendido, siendo un modo de participación.
2
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La familia en los últimos tiempos está siendo atacada y sometida por instancias gubernamentales ideologizadas que pretenden deconstruir su verdadero significado. En muchos países se utiliza planes de acción arraigados en la ideología de género. En Perú se derogó en el año 2018 la Ley N° 28542 “Ley de Fortalecimiento de la Familia”, que promovía la familia natural, por el Decreto Legislativo N° 1408 “Para el Fortalecimiento y la Prevención de la Violencia en las Familias” con su respectiva modificatoria 1443 “Decreto Legislativo de Fortalecimiento de las Familias y Prevención de la Violencia”, que buscan favorecer ideales políticos ideologizados que no promueven a la familia natural, base fundamental de la sociedad. La investigación tiene como objetivo, evaluar los fundamentos filosóficos-antropológicos que subyacen en el concepto “Familias Democráticas”...
3
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Los filósofos clásicos se cuestionaron sobre la relación entre la unidad y la pluralidad del mundo sensible. Platón para salvaguardar esta relación, planteó la participación e imitación. La presente investigación tiene por objetivo determinar el significado que Platón le da a la Participación e Imitación en el diálogo el Parménides, cuestión 130b – 135d. Para ello se descubrió la manera en que ambos términos se han ido gestando dentro de los diálogos platónicos empezando por el Cratilo, para luego hacerlo en el Parménides, de tal manera que se pueda clarificar el uso de los términos desarrollados en gran parte de l0s diálogos anteriores al Parménides. Por su propósito, esta investigación es de análisis teórico. Se concluye que el término de “participación” presenta dos significados, primero: las cosas sensibles toman parte de las especies inteligibles; ...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente artículo es producto de un trabajo de investigación de tipo teórico con diseño hermenéutico, cuya finalidad fue determinar el significado que Platón le da a la Participación e Imitación en el diálogo el Parménides, cuestión 130b – 135d. Para ello se descubrió la manera en que ambos términos se han ido gestando dentro de los diálogos platónicos empezando por el Cratilo, para luego hacerlo en el Parménides, de tal manera que se pueda clarificar el uso de los términos desarrollados en gran parte de los diálogos anteriores al Parménides. Se concluye que el término de “participación” presenta dos significados, primero: las cosas sensibles toman parte de las especies inteligibles; y segundo: las cosas sensibles son imagen de las especies inteligibles, de donde el término “imitación” está comprendido, siendo un modo de participación.
5
otro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El presente trabajo académico estudia la relación entre el uso de herramientas digitales y el desempeño docente en una institución educativa de Monsefú. Utilizando un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo correlacional, se analizó cómo las herramientas digitales impactan diversas dimensiones del desempeño docente. La investigación se basó en un diseño no experimental con una muestra de 50 docentes de primaria y secundaria, seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Se aplicaron cuestionarios validados y se utilizó el coeficiente de evaluación de Spearman para analizar los datos. Los resultados mostraron una evaluación positiva moderada entre el uso de herramientas digitales y el desempeño docente (rho = 0.476, p < 0.001). Además, se encontraron correlaciones significativas entre herramientas digitales y dimensiones específicas del desempeño...