1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

El presente estudio tiene la finalidad de investigar rasgos o características de los Chanca y Quichua, por medio de la bioarqueología y el análisis de restos óseos, en particular cráneos. Se analizó 68 cráneos provenientes de dos comunidades de Andahuaylas. El primer grupo excavado en cuevas del distrito de San Antonio de Cachi, sitio Sonhuayo, está compuesto por 34 cráneos afiliados culturalmente a los Chanca. El segundo grupo de 34 cráneos recolectados en cuevas del distrito de Pacucha, sitio Pucuyo, afiliado a los Quichua. Todos ellos pertenecen al Periodo Intermedio Tardío. El presente estudio utiliza múltiples líneas de datos bioarqueológicos, arqueológicos, históricos y etnohistóricos para examinar la diversidad de manifestaciones de formación de identidades del pasado (Chanca y Quichua). Se presenta un conjunto de datos y análisis generados a través de técnica...