Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Montalván-Ayala, Víctor Carlos', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
El objetivo del presente estudio ha sido determinar la asociación entre la hiperhomocisteinemia y la enfermedad cerebrovascular (ECV) por enfermedad de pequeños vasos (EPV). Se incluyeron 101 historias clínicas de pacientes con ECV admitidos durante 5 meses de manera consecutiva entre diciembre 2015 a abril de 2016 y se excluyeron pacientes con ECV cardioembólica. Los infartos se clasificaron en aquellos debidos a EPV y a otros subtipos de infarto no cardioembólico (NoEPV) y se compararon los niveles medios de homocisteína plasmática entre ambos grupos. Se estudió la relación entre los factores de riesgo cardiovascular, incluida la hiperhomocisteinemia, y la EPV a través de un análisis bivariado y multivariado para factores de confusión. Se encontró una asociación significativa entre la hiperhomocisteinemia y EPV (OR ajustado=2,7; p=0,006), independientemente de otros facto...
2
tesis de maestría
OBJETIVOS: Conocer el valor predictivo de los signos radiculares para el diagnóstico de síndrome de Guillain Barré (SGB) en pacientes atendidos en el Hospital Nacional Guillermo Almenara. MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de una prueba diagnóstica. Se revisaron 158 historias clínicas de pacientes ingresados con sospecha de SGB entre enero del 2012 a enero 2014. Se describió la frecuencia de aparición de signos radiculares. Se obtuvo la sensibilidad y especificidad, valor predictivo positivo (VPP) y valor predictivo negativo (VPN), de los signos radiculares usando como test referencial, la presencia del criterio clínico, neurofisiológico y de LCR al momento del alta. RESULTADOS: De una muestra de 149 pacientes con sospecha inicial de SGB, 113 tuvieron el diagnóstico definitivo de SGB al alta. La presencia de al menos uno de los signos radiculares para el...