1
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de relación entre presupuesto institucional modificado y ejecución del gasto de las universidades públicas del Perú, 2018- 2022. El tipo de investigación realizada fue de diseño no experimental correlacional, transversal con enfoque cuantitativo. La muestra estuvo representada por 48 universidad públicas licenciadas del Perú. Se utilizó la técnica del análisis documental y como instrumento la ficha de análisis documental que se validó utilizando la técnica de juicio de expertos. En los resultados descriptivos el valor mínimo de la eficiencia del gasto fue de 35,15 % que corresponde a la Universidad Intercultural de Quillabamba; y el valor máximo 94,74% que corresponde a la Universidad Nacional de San Agustín. Respecto al análisis inferencial los hechos de la investigación mediante el estadígrafo de Rho de Spea...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El estudio tuvo como finalidad principal determinar el alcance de la relación que existe entre la liquidez y la rentabilidad en la empresa Agropecuaria WJ & ANT.ALIS. Las Palmeras S.A.C en Tacna para el periodo 2016-2020 la cual tuvo un enfoque cuantitativo, de niveles correlacional, de tipo básica, con un diseño no experimental y corte transversal. La muestra es un censo conformado por 20 estados financieros. La técnica de recolección es el análisis de la literatura. Los datos fueron tabulados con el aplicativo ofimático Excel y posteriormente importados al software estadístico SPSS V26.0, los resultados mostraron una correlación de correlación de Pearson de -0.641 entre razón corriente y rentabilidad económica, seguidamente se evidenció una correlación de Pearson de -0.765 entre la existencia de correlación entre razón corriente y rentabilidad financiera y finalmente en...
3
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como finalidad determinar cómo afecta la pandemia del Covid-19 la liquidez de las entidades agropecuarias reportadas en la Bolsa de Valores de Lima en el período 2019-2020 utilizando métodos cuantitativos, de nivel correlacional y de tipo básica con diseño no experimentales y de corte longitudinal. La población estuvo constituida por 20 entidades del sector agrario que reportan en la Bolsa de Valores de Lima en el periodo 2019 y 2022 y la muestra fue censal. La técnica utilizada para el registro de datos el análisis documental y el instrumento fue la ficha de análisis documental. Los datos fueron computados con la aplicación SPSS V26.0. Como conclusión principal se determina que no existe evidencia de influencia negativa entre el periodo 2019 y 2020 respecto a las ratios de liquidez corriente, prueba ácida, prueba defensiva, razón de capital de traba...