Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Monsalve Ocmin, Luis', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
La resina de la Maquira coriacea posee una popularidad en la medicina tradicional en las comunidades del Perú, actualmente carece de estudios fitoquímicos; por ello, el objetivo de la investigación es aislar y elucidar a los alcaloides presentes. La resina se sometió a extracción hidroalcohólica por maceración, y se extrajeron 2 alcaloides, se aisló e identifico uno con factor de retención (Rf2) 0,97. Las longitudes de onda (λ) reportadas en espectroscopia ultravioleta visible (UV-VIS) fueron λ=226 nm máxima y λ=260 nm mínima; los desplazamientos químicos (δ) de resonancia magnética nuclear (RMN) de 1H, 13C y bidimensionales reportandesplazamientos característicos para alcaloides tipos bis-bencilisoquinoleinas, y para Hybrid Quadrupole Time High Resolution Mass Spectrometry (HRMS-Q) dio una masa de m/s=758,31, permitiendo identificar un alcaloide bis-bencilisoquinoleina...
2
tesis de grado
Aísla y elucida la estructura química de los alcaloides de la resina de la Maquira. La investigación se estructura en 3 parte; 1) La descripción de la marcha fitoquímica de los extractos hidroalcohólico, hexano, diclorometano y etanol 2) aislamiento (extracción, separación y purificación), identificación y elucidación estructural de los alcaloides. y 3) cuantificación de los alcaloides totales por el método espectroscópico UV-VIS. La resina de la Maquira coriácea fue recolectada en la localidad de Juancito y la pedrera provincia de Loreto, y se le conoce con el nombre vulgar del árbol del pene o capinuri. Se realizo la marcha fitoquímica a los diferentes extractos (hexano, diclorometano, etanol, y una mezcla hidroalcohólica) observando la presencia de saponinas, flavonoides, taninos y alcaloides en la resina de capinuri. En la extracción de los alcaloides con mezcla hi...