1
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Esta investigación desarrolla el tema de los agentes de vigilancia de los sitios arqueológicos en la Región Lima, en particular se escogieron doce monumentos arqueológicos: Huaycán de Pariachi, Cajamarquilla, Garagay, Paraíso, San Juan de Pariachi, Monterrey, Bellavista, Palomino, Mangomarca, Huanchihuaylas, Huaca San Borja y Bandurria; con la finalidad de llamar la atención a la sociedad que estos actores han sido dejados de lado, olvidados, falta de reconocimiento y sobre todo no vistos como parte del proceso de patrimonialización de los monumentos arqueológicos. En ese sentido, esta investigación con un enfoque cualitativo del tipo exploratorio, descriptivo y explicativo busca demostrar que los agentes de vigilancia han construido una estrecha vinculación con el patrimonio cultural de manera afectiva o apego. De este modo, se utiliza la técnica de las entrevistas semiestru...
2
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Esta investigación desarrolla el tema de los agentes de vigilancia de los sitios arqueológicos en la Región Lima, en particular se escogieron doce monumentos arqueológicos: Huaycán de Pariachi, Cajamarquilla, Garagay, Paraíso, San Juan de Pariachi, Monterrey, Bellavista, Palomino, Mangomarca, Huanchihuaylas, Huaca San Borja y Bandurria; con la finalidad de llamar la atención a la sociedad que estos actores han sido dejados de lado, olvidados, falta de reconocimiento y sobre todo no vistos como parte del proceso de patrimonialización de los monumentos arqueológicos. En ese sentido, esta investigación con un enfoque cualitativo del tipo exploratorio, descriptivo y explicativo busca demostrar que los agentes de vigilancia han construido una estrecha vinculación con el patrimonio cultural de manera afectiva o apego. De este modo, se utiliza la técnica de las entrevistas semiestru...
3
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Las municipalidades a nivel nacional presentan una inapropiada gestión del patrimonio cultural, lo que ha conllevado que las comunidades no se desarrollen en los ámbitos social y económico. Esta problemática es debido a que las municipalidades presentan limitaciones conceptuales y de gestión que no permiten organizar proyectos culturales sostenibles y no se fomente la participación ciudadana, entre otros. En ese sentido, la presente investigación propone que el gobierno local de la Municipalidad Distrital de Surquillo se haga cargo de la gestión cultural de la Huaca La Merced, para que realice labores de operación y mantenimiento y de esta forma activar las actividades turísticas y culturales. Sin embargo, esta municipalidad carece de conocimiento en lo que respecta a la gestión cultural, por lo cual se propone la implementación de un plan de desarrollo cultural municipal con...