Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Molinié Fioravanti, A.', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
libro
Cada año entre mayo y junio, los católicos pasean en la ciudad el cuerpo mismo de su Dios. Hay en esta celebración de la Eucaristía, día de la fiesta de Dios, una desmesura· que provoca a la vez estupor, terror y admiración. Lo primero por encerrar la · convicción de llevar en el pequeño disco blanco de la Custodia la totalidad del mundo y a la vez la totalidad de lo divino; lo segundo por ser la consumación sacrificial y festiva del cuerpo vivo de Dios e invitación turbadora a la fusión íntima entre la carne del hombre y la de su creador; y lo tercero por la audacia de aquellos que han inventado una ceremonia para festejar sus excesos. En España el Corpus Christi es celebrado con la generosidad y los desbordes de la cultura latina. En América, los antiguos cultos indígenas encuentran refugio en lo abstracto de esta celebración y en una procesión que no hace referencia...
2
capítulo de libro
La relación de los andinos con su entorno es también el tema de fondo de la contribución de Antoinette Molinié, Mito, rito e historia en el valle de Yucay, pero en este caso el interés se centra en la importancia del paisaje como el ámbito en el que están asentados y codificados tanto los principios organizacionales básicos como los eventos fundacionales de la comunidad. Molinié muestra cómo en Yucay —el valle de la región del Cuzco donde llevó a cabo varias temporadas de trabajo de campo en los años de 1970 y 1980— la misma toponimia del territorio, con sus características naturales, accidentes fisiográficos y diferentes modificaciones antrópicas (tierras irrigadas, andenerías, etc.), encierra y expresa categorías dualistas y principios organizacionales del espacio, el tiempo y la vida social.
3