1
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
“Evaluación del tratamiento y del re-uso de efluentes textiles en el proceso de teñido de algodón, como alternativa de reducción de la contaminación ambiental. Caso: Franky y Ricky S. A.” El sector textil algodonero es uno de los más amplios campos o fuentes de generación de ingresos tanto para la nación como para la sociedad peruana; sin embargo, dentro de sus procesos productivos internos se encuentra la parte de teñido de tejidos el cual por sus mismas características consume grandes cantidades de agua y también emplea diversos tipos de colorantes sintéticos, productos químicos y productos auxiliares, y dentro de este grupo los que tienen mayor demanda son los colorantes directos y los colorantes reactivos. Los colorantes reactivos son ampliamente utilizados en la empresa Franky y Ricky S. A. ya que las bondades obtenidas son la elevada solidez y calidad del teñido; ...
2
tesis doctoral
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La industria textil en los procesos de ennoblecimiento de los tejidos consume elevados volúmenes de agua; asimismo, emplea diversos tipos de colorantes, particularmente, en el sector celulósico (algodón, lino, etc.) los que tienen mayor demanda son los colorantes directos y los colorantes reactivos. Los colorantes reactivos son ampliamente utilizados principalmente en el sector algodonero, caso de Franky y Ricky S. A. ya que dan lugar a tinturas de elevada solidez y calidad del teñido. Sin embargo, estos colorantes presentan un grado de agotamiento (eficiencia de reacción con las fibras) bajo, entre el 60% y el 90%, es decir que el colorante que no reacciona con la fibra de celulosa queda hidrolizado, es decir, ha reaccionado con el agua del baño, es así que éstos efluentes no se pueden reutilizar de manera inmediata y por ser muy poco biodegradables, su depuración biológica es...